martes Ť 27 Ť marzo Ť 2001
Alberto Aziz Nassif
ƑY la democracia va?
El cuadro político por el que atraviesa el país no podía ser más transparente; en la medida que los conflictos llegan a su punto más alto, las posiciones se definen, los actores se ubican y la incertidumbre democrática inunda el clima de las instituciones. Los movimientos de la semana pasada representan una gran síntesis de la fase que vive México: los actores hacen el juego de la política; las reglas y las estrategias construyen los debates; las decisiones y los votos definen los escenarios. ƑEs esto la democracia mexicana?
El anuncio zapatista del lunes 19 de regresar a Chiapas ante las condiciones poco propicias en el Congreso y en la Presidencia de la República fue el disparador para que Vicente Fox anunciara el martes 20 el retiro de las tres posiciones militares restantes en Chiapas y se acelerara la liberación de los presos zapatistas; al mismo tiempo el Congreso entró en una intensa negociación para ver si la máxima tribuna sería escenario del diálogo entre legisladores y el EZLN.
El jueves 22 ganó por estrecho margen, 220 contra 210, la posición de abrir la tribuna en la Cámara de Diputados; no así en el Senado, en donde se impuso la posición contraria. El EZLN podrá ir al Congreso y defender la iniciativa de ley de la Cocopa y los legisladores tendrán oportunidad de intercambiar opiniones con los zapatistas. El diálogo va, pero Ƒse fortalecen las oportunidades de la paz?
Las negociaciones y los votos en el Congreso sobre la participación zapatista expresan el clima y la correlación de fuerzas entre las fracciones parlamentarias.
Hay cambios importantes que muestran la nueva situación política: el Poder Legislativo construye su autonomía y se fortalece, pero simultáneamente fractura todas las certidumbres, porque de ahora en adelante nadie sabe cómo será el resultado de las votaciones.
En la histórica sesión del 22 de marzo pasado, los mismos actores cambiaron de papel: el PRI, que antes era disciplinado y votaba de acuerdo con la línea presidencial, ahora votó dividido como opositor; el PAN, viejo opositor que votaba de acuerdo con la decisión de conciencia de los legisladores, y que en decisiones importantes muchas veces participó dividido, ahora lo hizo como uno solo: todos los panistas emitieron un rotundo no, aun los legisladores cercanos al presidente Fox. El PRD, aliado del zapatismo, votó unificado. De ahora en adelante las decisiones del Congreso serán cada vez más públicas, incluso será importante saber cómo votó cada legislador; habrá costos.
En este contexto resulta urgente hacer la reforma para que pueda haber relección inmediata de legisladores, no sólo como mecanismo para profesionalizar al Congreso, sino para que las burocracias partidarias tengan menos poder y los electores más. ƑSerá el Congreso un poder que opere en favor de la reforma de las instituciones para la consolidación democrática, o será un espacio de polarización y parálisis?
En estos días se ha acentuado la idea de que el presidente Fox no tiene partido y que el PAN no está en la Presidencia de la República. El chiste que dice que los panistas después del 2 de julio seguirán luchando por la Presidencia se hizo realidad el martes 22 de marzo. El panismo, atado a sus formalismos, privilegió la forma sobre el fondo y rigidizó el formato para que los zapatistas no llegaran a la tribuna, pero perdió la elección. En la forma se les fue la oportunidad y quedaron como un partido conservador, incluso reaccionario, como la derecha política que nunca han querido asumir en su identidad. Desde ninguna posición democrática se quiere reproducir el viejo esquema de partido y gobierno que tenía el PRI, pero resulta preocupante constatar que el presidente Fox no tiene partido en el Congreso y que el futuro de las reformas en puerta en realidad está en el aire.
El domingo 25, los gritos "šDiego, Diego!" de la militancia panista al final de la Asamblea Nacional para despedir al Presidente fueron una muestra de quién está cerca y quién está lejos. ƑHasta dónde llegará la batalla entre los líderes del PAN y el Presidente de la República?, Ƒcómo afectará la vida democrática del país?
Curiosamente, los panistas que tienen experiencia de gobierno dejan de lado la rigidez; en cambio, quienes sólo han tenido la práctica parlamentaria se re-crean en la forma y en la doctrina. Para gobernar se necesita la inclusión y la pluralidad de todos los intereses legítimos de la sociedad. A Fox se le reclama su falta de amarres políticos, pero a Acción Nacional se le reprocha su actitud reaccionaria. Por lo pronto, Vicente Fox tiene tres partidos de oposición en el Congreso. ƑY la democracia va?