MIERCOLES Ť 28 Ť MARZO Ť 2001

Ť Tiene más errores que cualquier país donde he sido observador, dice el ex presidente

El sistema electoral de EU carece de las normas mínimas que establece el Centro Carter

Ť No hay modo de garantizar que la voluntad de los votantes pueda ser contada con precisión

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington, 27 de marzo. El sistema electoral de Estados Unidos es peor que el que tienen México y otros países donde el Centro Carter ha realizado monitoreo electoral, afirmó el ex presidente Jimmy Carter, y añadió que los procedimientos para realizar comicios en su país no cumplen ni siquiera con las normas mínimas establecidas por el organismo que preside para considerar el envío de observadores electorales.

"En nuestros lugares de votación tenemos más errores que en cualquier otro país en donde he estado involucrado. Y tenemos menos incentivos para hacer correcciones", declaró Carter a CNN esta semana. El ex presidente hizo estos comentarios en Atlanta el mismo día que inauguró una nueva comisión bipartidista cuyo propósito es evaluar el sistema electoral estadunidense.

La comisión, fundada después de las graves fallas en el conteo ocurridas en Florida durante la última elección presidencial, es encabezada por Carter y el ex presidente republicano Gerald Ford y tiene la intención de hacer recomendaciones para una reforma electoral después de realizar una serie de foros y audiencias regionales este año.

"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha supuesto que teníamos un sistema democrático aceptable cuando en la realidad no lo tenemos", afirmó Carter a CNN. "En verdad -añadió-, no hay manera de obtener uniformidad; ni de garantizar que las decisiones de nuestros votantes serán contadas con precisión...".

A través de su Carter Center en la universidad Emory en Atlanta, el ex presidente ha ayudado en la observación electoral en más de 30 países. Pero durante un foro de la nueva comisión en esa ciudad, afirmó que el Centro Carter probablemente se rehusaría a monitorear elecciones en este país, ya que no existe un sistema uniforme para emitir votos ni un mecanismo neutral para resolver disputas electorales, entre las normas mínimas que considera necesarias para realizar una elección imparcial.

Preguntado cómo compara las elecciones estadunidenses con las de otros países, Carter refirió que acaba de regresar de Guyana la semana pasada: "fue una elección casi perfecta, en la que no hubo errores, básicamente, en la forma en que fueron marcadas las boletas y luego contadas. Y no tenemos nada que se parezca en este país", afirmó. "Y el año pasado en México, por ejemplo; una elección muy grande. Fue casi perfecta. Tenemos mucho camino que andar para cumplir con las normas de la mayoría de las democracias en el mundo".

En la entrevista con CNN, Carter también insistió en que las irregularidades electorales detectadas en Florida el año pasado no eran excepciones, sino fallas que pueden ser halladas en muchas partes de este país. El ex presidente informó que aun en los distritos de Atlanta hay por lo menos 10 métodos diferentes para el conteo del voto. Más allá de los problemas técnicos de administrar una elección, indicó, otro problema grave es que en Estados Unidos sólo la mitad del electorado participa en las elecciones.