VIERNES Ť 30 Ť MARZO Ť 2001
DINERO
Enrique Galván Ochoa
Ť Fox con los banqueros
Ť Sus coincidencias
Ť IVA para pagar deudas
AYER EN LA NOCHE ARRANCO en Acapulco la convención de banqueros. Ya no podría decirse ''banqueros mexicanos'' pues cada día es mayor el dominio de la banca española y estadunidense sobre la de México. El invitado más importante fue el presidente Fox, que también es su principal cliente. Los bancos, especialmente los grandes, siguen recibiendo respiración artificial; el oxígeno les viene de dos fuentes: los pagarés Fobaproa y Fobapan, y otros préstamos que le han concedido al mismo gobierno. (Curiosamente, no tuvieron dinero para su rescate pero sí tienen para prestarlo). Como su clientela privada -empresas y familias- se ha ido reduciendo a su mínima expresión, su cartera se va concentrando en un solo cliente. En cierto sentido es bueno para los bancos, porque no necesitan muchos empleados ni incurren en grandes gastos de administración. Una oficina de tres personas puede administrar la cobranza de un pagaré gubernamental; en cambio, necesitan centenares de funcionarios y empleados para manejar una cartera compuesta por millares de clientes. Aparte, de éstos no todos pagan.
Coincidencias
EL PRESIDENTE FOX y los banqueros coinciden en un punto: tiene que ponerse en marcha cuanto antes la reforma fiscal, que lleva por delante el IVA a medicinas y alimentos. Si, mediante la aprobación del Congreso, comenzara a funcionar a partir del primer día de enero de 2002, o antes, apenas sería tiempo oportuno para levantar el dinero de la gente y hacer frente al pago de los documentos Fobaproa que vencerán a partir de marzo del siguiente año, 2003. Para entonces tendrán que cubrirse a Serfin -uno de los bancos rescatados- los siguientes pagarés. (Cifras redondeadas en pesos).
- 9 mil 142 millones
- 8 mil 751 millones
- 8 mil 715 millones
- 8 mil 679 millones
Total: 35 mil 377 millones
Una larga lista
TODAVIA QUEDARIA PENDIENTE un documento más de Serfin para el año 2004 por 10 mil 508 millones. Usted quizá recuerde que el año anterior el Fobapan anunció que había hecho brillantemente la venta de Serfin a un grupo que encabezaba el ex presidente de la Asociación de Banqueros, Carlos Gómez y Gómez. Pero, ya ve usted, fue una operación difícil de entender. El vendedor (Fobapan) le quedó debiendo una fortuna al comprador (don Carlos) después de entregarle el banco. Ese mismo año 2004 vence un pagaré por 15 mil millones que prestó Inverlat al Fobapan para apoyarlo en sus labores de rescate, no obstante que el mismo Inverlat tuvo que ser rescatado. Los siguientes años, a lo largo del gobierno de Fox, y aún después, continuarían liquidándose los de BBV-Bancomer, Banamex, Bital, Santander, Citibank, etcétera. Una montaña de deudas que sólo podrá resolverse con el dinero del IVA.