VIERNES Ť 30 Ť MARZO Ť 2001

Ť La ex diputada Verónica Moreno califica de irresponsable a la delegada Padierna

Sin autoridad en Tepito, para el reordenamiento

Ť Revelar nombres de quienes denunciaron a la líder Rosete fomenta la impunidad, dice

LAURA GOMEZ FLORES

En Tepito se vive la "crónica de una muerte anunciada" provocada por la falta de autoridad para cumplir con el ordenamiento territorial que prohíbe el comercio en la vía pública en Eje Uno Norte o construcciones que impidan el libre tránsito de peatones, señaló Verónica Moreno, ex presidenta de la Comisión de Abasto de la ALDF.

La jefa delegacional en Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, dijo, incurrió en una actitud irresponsable al integrar a su gabinete de trabajo a María Rosete Sánchez, dirigente de la Unión de Comerciantes Hijos de la Coalición, por el apoyo que le brindó en su campaña sin tomar en cuenta las averiguaciones previas presentadas en su contra.

Sin embargo, lo peor es que Johnny Laguet sea "carne de cañón", por el simple hecho de fungir como testigo en una denuncia presentada el año pasado, por algunos locatarios cansados de las arbitrariedades cometidas por los seguidores de Rosete y el anuncio de la delegada de crear un corredor comercial para ellos sobre el eje vial, afirmó.

Por ello, lamentó que se hagan públicos los nombres de los demandantes y ahora resulte que "los buenos son los malos de la película y la impunidad de convierta en el patrón a seguir, pues, difícilmente con el conflicto en Tepito la gente volverá a denunciar por temor a represalias o salir demandado".

La actual directora de Servicios al Contribuyente solicitó a las autoridades capitalinas no enfocar el problema en quién disparó el arma que mató al joven de 16 años, sino en el cumplimiento de la ley, el combate de la delincuencia y el desmantelamiento de mafias y grupos de policías que las protegen.

"En Tepito se comercia con todo, pero ni la Procuraduría o la delegación pueden comerciar con la seguridad de la gente, por lo cual es urgente se evite la proliferación de la informalidad y Dolores Padierna se ponga verdaderamente la camiseta, en cuanto el cumplimiento de la ley, para no dañar la imagen del GDF", argumentó en entrevista.

Mencionó que, cuando se han creado ambientes de impunidad, con dobles discursos, falta de aplicación de la normatividad, es posible "disfrazar los hechos y enjaretarle los muertos a los policías, en lugar de acabar con las mafias que existen en el lugar".

Por separado, Johnny Laguet explicó que el conflicto por la posesión de espacios públicos inició el 24 de diciembre de 1997, cuando el subdirector de mejoramiento urbano de la subdelegación de Servicios Urbanos en Cuauhtémoc, se percató de la destrucción de algunas protecciones metálicas en Eje Uno Norte y la colocación de puestos semifijos de comerciantes ambulantes.

Ante ello, se inició la averiguación previa 001/200/1997-12 por delitos cometidos en agravio del DDF, con un valor de 65 mil 454.20 pesos, resultado de la destrucción de protecciones metálicas, tala de árboles, y destrucción de pasto y arbustos. Sin embargo, las autoridades no hicieron nada.

Así, la Unión Hijos de la Coalición se apoderó del tramo comprendido entre Jesús Carranza y Aztecas. El 24 de agosto pasado, la entonces jefa de Gobierno, Rosario Robles, ordena la colocación de una malla ciclónica en esa zona, para recuperar las áreas destinadas al tránsito peatonal y liberar el contraflujo de transporte público, ocupado por comerciantes las 24 horas del día.

Una nueva denuncia es presentada por algunos comerciantes el 24 de agosto por daño en propiedad ajena en contra del GDF, donde Laguet funge como testigo. Esta da pie para que el juez 48 de lo penal libere la orden de aprehensión contra Rosete el 7 de marzo, la cual se cumplimentó con "sangre" el sábado pasado, explicó el comerciante al comentar que supo de la noticia en Huatulco, donde vacacionaba con su esposa.