VIERNES Ť 6 Ť ABRIL Ť 2001

DINERO

Enrique Galván Ochoa

Ť Pronóstico: recesión

Ť El peor de los escenarios

UNA PALABRA que eriza el cabello de los economistas es "recesión". Sería el peldaño siguiente a "desaceleración". Suele caracterizarse por un elevado desempleo, cierre de negocios, una parálisis generalizada de la actividad económica. Por primera vez una firma de consultoría, el Economic Cycle Research Institute, con sede en Nueva York, pronostica que muy probablemente sufrirá México una recesión en un futuro próximo. El instituto monitorea y analiza los indicadores económicos de 14 países, a fin de obtener una pista temprana de lo que puede suceder. Predice que es inevitable una recesión en Estados Unidos, Japón, Corea y Taiwán, aunque es probable que Europa se salve. Pero México -según el instituto- difícilmente se salvará.

Desempleados


ESTO TIENE que ver ineludiblemente con el tema del IVA a medicinas, alimentos y colegiaturas. Fue una crueldad que los trabajadores hayan recibido un aumento de salario mínimo de sólo tres pesos al día en diciembre. Será otro acto de crueldad cargarles el IVA, a cambio de una migaja del ISR. Pero si a esto se agregaran los efectos de una recesión, el resultado sería sumamente doloroso. Hay reportes de que ya fueron despedidos 20 mil trabajadores de las 3 mil 655 maquiladoras del país, la gran mayoría ubicadas en el norte del país. Todavía es un porcentaje pequeño, digerible, ya que suman un millón 300 mil. Según Rolando González, presidente del Consejo de la Industria Maquiladora, la mayor presión se está resintiendo en las que suministran partes a la industria automotriz. Un desenlace deprimente sería que cuando se aplique el IVA el gobierno no reciba la recaudación que espera porque hay pocos mexicanos con trabajo. Y la mayoría, con o sin empleo, estuvieran comprando comida y medicinas en el mercado negro.

Colegiaturas


TANTO COMO alimentos y comida, el IVA a las colegiaturas ha movido a la indignación a las madres de familia. Curiosamente, los beneficiarios serían los dueños de los colegios, no el gobierno. Hoy en día las escuelas pagan IVA a sus proveedores y, al menos en teoría, lo entregan íntegro a Hacienda, pero no lo cobran a sus alumnos, por lo que no tienen modo de compensarlo. Si prospera el impuesto, ya no tendrían que entregarlo, sus contadores se encargarían de hacer la compensación correspondiente. ƑDe dónde habrá salido la iniciativa?

Tenemos un e-mail


TRABAJO EN el ITESM campus Toluca. Deseo platicar con José Angel Gurría (ex secretario de Hacienda) para hacerle una invitación, pero no sé ni por dónde empezar a buscarlo. Sería tan amable en orientarme por dónde podría empezar a buscar para contactarlo. CarlosCanfield/[email protected]

R: La última vez que estuvo en público fue en una conferencia y sin barba. Tal vez sus datos los tiene el departamento de jubilaciones de Nafin, donde ya debe haber recuperado su mensualidad.

[email protected]

Tel. y fax: (044 o 01).543.201.76