Ť Anunció que le entregará al Presidente un proyecto alternativo de reforma fiscal
Recaudar recursos sin quitárselos a los pobres, propondrá AMLO a Fox
Ť Que el gobierno aplique austeridad en su gasto, y revisión de cuentas del Fobaproa, entre los planteamientos que hará el mandatario local Ť Regresivo, el programa foxista: titular de Finanzas
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que entregará al presidente Vicente Fox una propuesta alternativa de reforma fiscal, a fin de recaudar recursos sin quitar a los que menos tienen.
Indicó
que cuenta con buenos economistas y no aquellos que vienen de la época
del ex presidente Carlos Salinas, cuya receta ha sido afectar a la población.
Adelantó que propondrá la revisión de las cuentas del Fobaproa, y que haya austeridad en el gasto del gobierno federal, porque se ha llegado a extremos en las pretensiones de recaudación y al mismo tiempo se convive con una gran deuda pública.
Para el titular de la Secretaría de Finanzas del DF, Carlos Urzúa, el planteamiento foxista es "regresivo, pues la mayor parte de la carga la llevarán las clases media y baja", y auguró que los legisladores federales harán "modificaciones sustantivas" al proyecto que recibieron esta semana.
El funcionario indicó que el gobierno federal debe tener "mayor autoridad moral al disminuir su gasto corriente, que es muy elevado".
Añadió que la reforma es "menos benigna" de lo que anuncia el gobierno federal en los medios de comunicación y aseguró que tendrá "repercusiones negativas fuertes" en toda la sociedad.
En tanto, López Obrador dijo que en la ciudad de México no se puede cobrar el impuesto tal como lo plantea el Presidente de la República en la iniciativa que envió al Congreso de la Unión.
Adelantó que la próxima semana presentará su propuesta al propio Vicente Fox, para lo cual lo buscará en los siguientes días. Para el mandatario local el punto es "muy sencillo: nos tienen que decir de dónde va a salir el dinero, de la bolsa de quién, porque el cálculo es de 120 millones de pesos, entonces no entiendo eso de que le van a quitar dinero a la gente humilde y luego se lo van a regresar copeteado; la verdad no lo entiendo".
Tras la presentación del proyecto del gobierno federal se abren dudas en diversos flancos, dijo López Obrador; por ejemplo: "¿qué va a pasar con la clase media? ¿Qué va a pasar con los que no están en el Progresa, que son muchos? En el caso de la ciudad de México hay alrededor de un millón de familias pobres, ¿cuál va a ser el mecanismo para ese millón de familias pobres? Todo esto se tiene que ir aclarando y no se trata de estar diciendo que no se engañe, sino de ir puntualizando, que nos digan de dónde va a salir el dinero, cómo se va a hacer la distribución".
La supuesta reforma fiscal en realidad es un alza de impuestos, dijo, y se le trata de enmascarar, pero no es aceptable; subrayó que seguirá insistiendo en ese punto, pues el dinero a recaudar será utilizado para pagar intereses del Fobaproa, y cuestionó que se intente cobrar más impuestos a los pobres para posteriormente regresarles una parte.
Controversia del horario
Por la tarde, al reunirse con comités vecinales de la colonia Guerrero, López Obrador fue cuestionado sobre la controversia que interpuso el gobierno de Vicente Fox en contra de las autoridades capitalinas, al considerar que no tiene competencia en el caso de la definición del horario de verano.
Confió en que será la Suprema Corte de Justicia la que decida sobre este tema y el recurso que el gobierno capitalino interpuso hace algunas semanas.
Por la mañana, el jefe de Gobierno firmó un convenio con el llamado magisterio democrático para elevar la calidad de la educación pública e inauguró la plaza pública Heberto Castillo, en la delegación Tláhuac.
Ahí, destacó la labor profesional y política del ingeniero Castillo, en un acto al que asistieron su viuda, María Teresa Juárez, y sus hijos Héctor, Javier, Heberto y Laura. Las ideas de Heberto Castillo siguen vigentes, dijo López Obrador, frente a tesis equivocadas en el caso de la explotación del petróleo y del gas, que hoy se tiene que importar.
Javier Castillo hizo una semblanza de su padre, y aseguró que pronto se reconocerá en su justa dimensión el aporte que hizo a la ingeniería y a la política.
En el acto con los maestros, Juan Calvo, de la sección novena, comentó que el GDF canalizará los recursos para mantener y acrecentar la infraestructura de la educación pública, y que se incorporará a los trabajadores de la educación como beneficiarios de los servicios y apoyos que el gobierno capitalino impulsa para toda la población.
El convenio prevé la promoción de créditos de vivienda, programas específicos de escrituración, regularización y testamentación, así como coordinación con padres de familia en el programa contra las adicciones.