Ť Se trabaja para acelerar el programa, unica solución al problema del transporte, dice
El GDF invertirá mil 200 mdp en 6 años para sustituir microbuses por camiones: Saltiel
Ť La Setravi financiará a los concesionarios en el pago del enganche para adquirir unidades nuevas, con montos de entre 80 mil y 90 mil pesos, indicó la funcionaria
BERTHA TERESA RAMIREZ
La secretaria del Transporte, Jenny Saltiel, señaló que se acelerará el programa para sustituir microbuses por camiones nuevos, para lo cual el Gobierno del DF tiene previsto invertir mil 200 millones de pesos en los próximos seis años.
Señaló que para apoyar al programa se han establecido mesas de trabajo con concesionarios de varias rutas, para plantear diferente temas, mientras las autoridades llevan a cabo análisis financieros viables a fin de que se puedan concertar fuentes de financiamiento.
La funcionaria precisó que la Setravi suscribió recientemente un acuerdo con la compañía Mercedes Benz International, por medio del cual se consiguió que los concesionarios puedan aportar un enganche de 20 por ciento para la compra de nuevas unidades, "el más bajo enganche que se pudo conseguir en el mercado, y se dieron cinco años para pagar, con intereses bajos".
Reiteró que el Gobierno del DF ya constituyó el fideicomiso de apoyo al transporte, en el cual se van a depositar recursos por 80 millones de pesos, aunque en la medida que el programa sea exitoso, el jefe de Gobierno se ha comprometido a aportar los recursos que sean necesarios.
La Setravi propone a los dueños de microbuses apoyarlos con el enganche para las unidades, lo que implicaría financiarlos con entre 80 mil y 90 mil pesos, dependiendo del costo de la unidad, para que posteriormente ellos cumplan con el pago del crédito.
Las autoridades trabajarán para fortalecer y acelerar el programa de sustitución de unidades, que a fin de cuentas es la única solución de fondo al problema de los microbuses, dijo la funcionaria, quien agregó que se calcula que el apoyo del gobierno sea por mil 200 millones de pesos, en los próximos seis años.
Saltiel Cohen indicó que, además, por medio de un acuerdo con empresas armadoras, éstas se comprometieron a entregar las unidades homologadas; de esta manera, el gasto de ese trámite, que debería correr por cuenta de los concesionarios, ya no lo tendrán que hacer.
La Setravi apoya al sector, además, con estudios de factibilidad, para ver en qué condiciones se podrá hacer la sustitución, "si dos microbuses por un autobús, o tres por uno". De la misma manera, se están buscando facilidades fiscales para que los camiones tengan la garantía de no presentar la revista en dos años, agregó.
Saltiel insistió en que una vez superada la emergencia del lunes por la falta de transporte público, se procederá a investigar qué fue lo que originó que 60 por ciento de los microbuses no circularan, "haremos la radiografía para determinar si fue un boicot". La funcionaria dijo que "parece increíble" que haya sido por los recargos que se cobrarían por el incumplimiento de la revista, pues éstos eran de seis pesos. Se cuestionó qué fue lo que pasó el lunes: "¿resistencia al programa de sustitución? ¿Demostrar que ellos todavía tienen poder y fuerza y que nos pueden paralizar el transporte?"
El servicio de transporte en la ciudad de México se restableció en 90 por ciento ante la incorporación de los microbuses que cumplieron con la revista en los últimos días, la renta de unidades y el levantamiento del programa Hoy no circula para los prestadores que portan el engomado respectivo, informó la Dirección General de Transporte.
La próxima semana se espera que la situación se normalice, luego del caos ocurrido el pasado lunes, cuando 60 por ciento del parque vehicular se abstuvo de prestar el servicio ante el temor de ser remitidos al corralón y pagar multas de hasta 2 mil 460 pesos.
De esta manera, los interesados en participar en el programa de reconversión, con una bolsa inicial de 80 millones de pesos, podrán solicitar en las mesas de financiamiento que se instalarán en los siguientes días un subsidio equivalente a 20 por ciento del valor de un autobús Mercedes Benz o Navistar International, para el pago del enganche.
El acuerdo firmado con las empresas armadoras establece un enganche mínimo de 20 por ciento, un plazo de pago de 60 meses, tasas de interés TIIE más seis puntos y la posibilidad de que la concesión sirva como aval del proceso, precisó.
Los interesados podrán acudir a las mesas con su estudio de factibilidad para obtener este beneficio, que en una primera etapa será para mil 500 concesionarios, aunque son 3 mil 200 las unidades modelos anteriores a 1989. Sin embargo, la respuesta que se obtenga y la suma de esfuerzos de otras armadoras permitirá ampliarlo posteriormente, indicó la Dirección General de Transporte al recordar que en junio iniciará el programa de remplacamiento de unidades.
Cabe señalar que el programa de reconversión se extenderá a los taxis, cuyos concesionarios podrán solicitar un crédito en la Secretaría de Desarrollo Social, para cambiar su unidad por vehículos diferentes al sedán de Volkswagen, que saldrá del mercado en los siguientes meses y es altamente contaminante.
Las autoridades del transporte confiaron en que una situación de caos como la registrada en días anteriores no volverá a ocurrir, al darse cuenta los prestadores del servicio que "no estamos dispuestos a ceder a presiones o chantajes y haremos cumplir la ley a como dé lugar, pues no permitiremos que intereses corporativos manejen el sector". LAURA GOMEZ FLORES