VIERNES Ť 6 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Deben explicar por qué tanta urgencia en detenerla por la poda de un árbol, dice
Actuaron con negligencia mandos judiciales en la aprehensión de Rosete: Pérez Canchola
Ť No previeron las consecuencias de su acción en Tepito, reconoce el funcionario
ANGEL BOLAÑOS Y RICARDO OLAYO
Los mandos que dirigieron la aprehensión en Tepito de la dirigente de la Unión de Comerciantes Hijos de la Coalición, María Rosete, deben explicar por qué razón actuaron con tanta urgencia para cumplimentar la orden que libró un juez de paz penal, derivada de la poda de un árbol, cuando hay casos más urgentes de homicidios, violaciones o robos, consideró el director del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, José Luis Pérez Canchola.
Para el funcionario fue muy lamentable que resultado de esta acción falleciera una persona inocente al recibir "de rebote" una de las balas que disparó el agente judicial Jorge Cruz López, de 25 años, quien egresó del instituto en julio del año pasado, es decir que apenas contaba con ocho meses dentro de la corporación.
El policía, sometido a proceso en el juzgado 54 penal por el delito de homicidio culposo, terminó la carrera de administración de empresas en el Instituto de Estudios Superiores del Colegio Holandés en septiembre de 1999 y se graduó con un promedio de 8.8 en el curso de formación para policía judicial. De su generación, recordó Pérez Canchola, egresaron un total de 207 nuevos policías que fueron admitidos en el curso luego de haber sido sometidos a exámenes de conocimientos, sicométrico, médico, físico, antidoping, entre otros, de más de 600 que acudieron a hacer su solicitud.
El funcionario consideró que hay una evidente responsabilidad de los mandos por la negligencia con la que se organizó la acción para aprehender a Rosete, pues no tomaron las providencias necesarias para entrar y salir del área sin conflicto; no obstante, existió también una pérdida de control de la conducta de Cruz López en el escenario, quien incluso después de los hechos ni siquiera sabía que una persona había resultado muerta.
El titular de la PGJDF, Bernardo Bátiz, consideró que el policía judicial consignado ante un juzgado por la muerte de un joven en Tepito es el autor del crimen aunque aceptó que el Ministerio Público no tiene en su poder el arma con la que se realizaron los disparos.
Dijo que será el juez quien decida sobre la permanencia o no en la cárcel del detenido. Bátiz mencionó que existe la confesión del detenido, la identificación de un testigo y un video de la Secretaría de Seguridad Pública donde aparece en una motocicleta con tres individuos, de los cuales el del final va disparando, justamente el personaje que fue puesto a disposición del juez, y también el sujeto que va al volante.
"Efectivamente no ha aparecido el compañero de enmedio (de la motocicleta), estamos buscándolo, estamos viendo de qué pistola salió el disparo, pero hasta este momento no es indispensable tener esta arma para determinar quién disparó", dijo el procurador.
Por otra parte el titular del IFP consideró necesario que los policías judiciales cuenten con un adecuado apoyo jurídico pues "frecuentemente las personas que detienen los acusan de lesiones, amenazas, incomunicación, lo que normalmente es una estrategia de autodefensa de los presuntos y ocurre que los agentes son citados por el Ministerio Público o por los jueces y generalmente acuden solos a hacer su propia defensa cuando los hechos se derivan de su función".
Por ello, un reclamo generalizado de los policías en los cursos es contar con un departamento jurídico que se dedique exclusivamente a la defensa y asesoría legal de los policías, retomando el modelo de las corporaciones policiacas de otros países. Indicó que es también "una de las preocupaciones del procurador, que estamos examinando y espero que se resuelva pronto".