VIERNES Ť 6 Ť ABRIL Ť 2001

MELON

Un día difícil

Luis Angel Silva

EL COMUN DENOMINADOR que une a Cuba L.A. es el amor a la música y al gusto por tocar juntos, ya que esta agrupación, por los compromisos que tiene cada uno de sus integrantes, no puede dedicarse a tocar de tiempo completo en este llamado dream team de la bella ciudad californiana.

SIN BOMBO NI platillos, tampoco fanfarrias, llegaron a sus presentaciones en el teatro Blanquita y el Zócalo capitalino. Demostraron, como diría Ismael Rivera, que saben hacer un fácil difícil y un difícil fácil con la propiedad y calidad necesarias para equipararse con cualquier famoso al que muchas veces le queman incienso demás.

EN SU PRESENTACION en el llamado "Bellas Artes de los pobres", tuve la mala suerte de tener a mis espaldas a varios "impresionables" que suspiraban por Orestes Vilató que nos regaló su ausencia. Este grupito abandonó el concierto antes de que finalizara. Tanto ellos como los que no asistieron al mismo, se perdieron de algo en verdad exquisito.

POR SUPUESTO QUE extrañé a Orestes ya que me hubiera gustado saludarlo, pero un elemento nunca podrá demeritar la labor de un grupo que como éste antepone la labor de conjunto al virtuosismo de sus solistas que son todos y cada uno de los que vinieron a México a regalarnos su arte.

EMPEZARE POR PLATICARLES del acoplamiento que tienen el piano y el bajo que, sin adornos superfluos e innecesarios, junto con la sección de percusiones forman el cimiento donde descansa ese edificio llamado Cuba L.A. Todo esto para que el lucimiento de los metales, el violín y la flauta, así como la voz de Ely, dueña de un registro impresionante, pueden llevar a los escuchas por el camino de la fantasía y emoción que proporciona lo que está bien ejecutado.

HABRIA QUE MENCIONAR el número Cuba linda, que estos señores ejecutaron en yambú, donde la flauta y el bajo hicieron equipo con pinceladas armónicas del piano. El cajón apareció para evocar la rumba, por supuesto, de cajón, y aquello de que el yambú es de "tiempo España". Aquí la flauta tomó el papel del cantor.

EL QUE MADONNA y Phil Collins cuenten en su espectáculo con músicos de este Cuba L.A., a éstos no los hace mejores. Ellos son buenos músicos por derecho propio antes, durante y después de "buenona", perdón, Madona, y Phil Collins, al cual pude admirar en vivo en el Forum de Los Angeles por cortesía de uno de los susodichos.

POR MI PARTE les diré que prefiero gozar a Cuba L.A. en concierto ya que esta música hermosa no sólo es para bailarla. No se imaginan de qué manera disfruto escucharla cuando los intérpretes tienen la calidad de este grupo que sin alardes mostró de lo que está hecho, sin duda unido por el amor a la música. Espero que regresen pronto y deseo que el éxito les llegue de manera plena y así puedan dedicarse de tiempo completo a estar juntos haciendo arte con la música cubana en todas sus manifestaciones.

A LOS "IMPRESIONABLES" les disparo lo siguiente: tampoco vinieron Michito Sánchez y Carlos del Puerto, hijo, pero dicho con respeto no hicieron falta los ausentes, ni sobraron los presentes.

PARA TERMINAR, GRACIAS a Cuba L.A. por su arte, a Miguel Angel Ruffinar Torres y al doctor Ramón Guerrero Alvarez por sus conceptos. Esa va y suena bien.