VIERNES Ť 13 Ť ABRIL Ť 2001
Nora Patricia Jara López
Por la libre...
ƑSerán sin mala intención las palabras del secretario del Trabajo, Carlos Abascal Carranza, en torno al "genio femenino y la verdadera naturaleza de la mujer" tal y como lo dice la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer, Patricia Espinosa, o "un favor" al colocar en el debate foxista el tema de la mujer como ella asegura?
El tema tal vez sólo es una opinión "personal" y no una postura de gobierno, pero en voz de uno de los encargados en diseñar y operar políticas públicas que incluyan las llamadas acciones afirmativas con el fin de incidir en los sectores femeninos marginados y medios que habitan las áreas rurales y urbanas del país es de llamar la atención.
En este marco Carlos Abascal alude a sus críticos asumiendo una posición "feminista", dice ser el primero en "casa" y argumenta que hubo un error de interpretación de su discurso, el cual es minimizado por las mujeres del Partido Acción Nacional, señalando que si bien no comparten su visión se ha exagerado también el asunto.
Hasta el presidente Fox se vio a distancia al encabezar la instalación de una comisión para combatir la discriminación en todas sus formas, especialmente la que se ejerce contra las mujeres en el trabajo, la vida familiar y social. Por su parte, los grupos ultraconservadores toman las declaraciones del Secretario del Trabajo y lo convocan a eliminar las políticas de género insertas en el aparato público y a encabezar una especie de cruzada para regresar a las féminas masculinizadas a las actividades propias de su género.
Todo esto me recordó un discurso pronunciado por otro prominente capitán de industria, visionario del futuro económico nacional y reconocido estudioso de la doctrina social y de la responsabilidad del empresariado, Lorenzo Servitje Sendra, quien durante el foro Aguascalientes, por una Sociedad Alternativa realizado en noviembre de 1999, participó con una conferencia titulada El hombre del tercer milenio. Retos, aspiraciones y compromisos. En ella, al referirse al tema de la mujer y su papel en la sociedad siempre en tono "muy personal" señala: "En nuestro país, la familia que siempre supusimos unida y estable se encuentra en crisis. Millones de hogares son sostenidos exclusivamente por mujeres, miles de niños crecen sin conocer a sus padres.
"Esta crisis de la familia se debe, en parte, a que cada día más la mujer trabaja fuera del hogar, pero sobre todo, a mi juicio, al debilitamiento del matrimonio como institución que protege y da estabilidad al vínculo conyugal.
"Y este debilitamiento obedece, a su vez, debemos reconocerlo, a una nueva cultura a favor de la relación sexual fuera del matrimonio, que se manifiesta en promiscuidad, el amor libre, las relaciones prematrimoniales, la infidelidad conyugal y las perversiones que si bien siempre han existido, hoy se presentan de manera más extendida y, en ciertos medios, abiertamente aceptadas.
"Este debilitamiento del matrimonio y la familia tiene como consecuencia que sufre la educación de los hijos. La educación en el hogar es el fundamento de la educación de los niños y jóvenes. A falta de ella, se deteriora la moral de las personas, el tejido social, fenómeno generalizado que padecemos y que se manifiesta en inseguridad, violencia, deshonestidad, adicciones, corrupción y falta de respeto a la autoridad, entre otros males. Por su lugar en la familia, y en otra forma creciente en el trabajo, la política y la vida social, debemos examinar cuál será en el futuro el papel de la mujer.
"No hay duda sobre el valor relevante que ha alcanzado ésta en muchos sectores de la población, a los que ha aportado habilidad y sensibilidad. Cada día se verá una mayor participación de ella en campos en los que ha estado ausente de manera mínima, incluso alguien ha afirmado que el hombre del tercer milenio será una mujer.
"Sin embargo, las mujeres del futuro deberán afrontar el reto de preservar la vocación de madre que la mujer tiene por naturaleza y la de dueña y señora del hogar por su historia. Si en aras de afirmar su justificada igualdad esencial con el hombre se masculiniza a la mujer, sería una gran pérdida para la humanidad".
La conferencia, dictada en la ciudad de Aguascalientes encabeza el número 66 de la revista Bien común y gobierno que edita la Fundación Rafael Preciado Hernández y que hasta Mayo de 1999 era presidida por Felipe Calderón Hinojosa y como director general se encontraba Salvador Abascal Carranza hermano del hoy funcionario federal.
La Fundación Preciado es una asociación civil con sede aquí en el Distrito Federal y se ocupa de promover y difundir estudios e investigaciones realizadas por destacados egresados de las más importantes universidades privadas de México; es una institución que realiza investigaciones para resolver las problemáticas económicas, políticas y socioculturales de los mexicanos y para llevar a cabo esta labor convoca a especialistas, demócratas covecinos así como propugnadores de una economía de mercado con responsabilidad social en cualquiera de sus variantes.