POCA ES LA literatura originaria del llamado País
Vasco que puede llegar a nuestras manos. De allí que Obabakoak,
editado por Punto de Lectura, represente un libro interesante desde el
momento en que puede conseguirse en castellano. De Bernardo Atxaga, considerado
"uno de los escritores que ha establecido la prosa narrativa más
fluida y eficaz de la literatura vasca del momento", este volumen se integra
por 26 cuentos independientes que, sin embargo, configuran una realidad
lírica, única compleja y al mismo tiempo homogénea.
Mediante los primeros relatos, el autor deja entrever el aspecto mítico
del mundo rural vasco, para luego adentrarse a un entrecruce de historias
en el que se va desdibujando la frontera entre realidad y ficción,
entre leyenda y crónica.
EN
SU COLECCION Clási cos para hoy,
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes publicó recientemente,
con el título Trece cuentos escogidos, una selección
de relatos de Edgar Allan Poe, traducidos por Julio Cortázar. El
volumen puede representar a los jóvenes lectores un acercamiento
al mundo emocionante y escalofriante de Poe, y para los ya avezados, un
material para recrear y disfrutar de esa prosa mágica del estadunidense.
Entre los cuentos que se incluyen, están William Wilson, Ligeia,
El entierro prematuro, La caída de la Casa Usher, Los crímenes
de la calle Morgue, El escarabajo de oro, El retrato oval y El gato negro.
La selección y el prólogo son de Oscar Altamirano.
UN
HOMBRE LO ha decidido: será honesto, contará
toda la verdad a su esposa y cortará, de una vez por todas, esa
relación extramarital que le amarga la existencia. Sin embargo,
son varios los obstáculos que debe salvar para no herir a nadie.
Encuentra la fórmula, pero un error de cálculo que no debería
tener mayores consecuencias le cambiará la vida para siempre. Se
trata de la novela Entre los muertos, una comedia negra de Michael
Tolkin ?guionista de El juego de Hollywood? que ha sido considerada
por el Washington Post World Book "intensa, espeluznante; (de una)
lectura ágil y de ingeniosa mordacidad". Su versión en español
se puede conseguir en el sello Ediciones B.
SUEÑOS
PARA NULA, Ediciones B, es la más reciente novela del periodista
y escritor estadunidense Thomas Moran, en la
cual recrea los quehaceres en un hospital neoyorquino, así como
las relaciones entre las personas que trabajan en él y los pacientes.
El autor se interna, sobre todo, en los sentimientos más profundos
de sus personajes al observar el mundo de la soledad y los modos en como
ellos comparten experiencias dentro de una atmósfera donde la vida
y la muerte están separadas por una sutil línea. Puede decirse
que esta es una obra totalmente autobiográfica, ya que Moran estuvo
al borde de la muerte, aquejado de la misma enfermedad que padece el protagonista,
y la cual lo tuvo conectado a una máquina y en un estado de tránsito
continuo entre la vigilia y la inconsciencia.
EL
JOVEN ESCRITOR Alex Garland, nacido hace 30 años en Inglaterra,
realizó algunas incursiones como guionista de comics
antes de emprender su primera novela, La playa, obra que se convirtió
en uno de los libros más vendidos en Gran Bretaña, fue llevada
a la pantalla y recibió reiterados elogios de los críticos,
algunos de los cuales la compararon a El señor de las moscas,
del premio Nobel William Golding. Con su más reciente libro, Perro
negro en Manila, Garland se aparta del estilo narrativo de su primer
título para enfrentarse con una estructura más arriesgada.
En este volumen, publicado por Ediciones B, se desarrollan tres historias
en la misma ciudad, aunque de forma paralela y aislada, hasta que un perro
que persigue a sus presas sin piedad, el ruido de unos disparos y el olor
de la pólvora las obliga a confluir en un encuentro redentor o reconciliador
para unos, mortal para otros.