MARTES Ť 17 Ť ABRIL Ť 2001

Ť La Contraloría aún no concluye el proceso de auditorías, explica Quintero

Niega López Obrador que exista evidencia de corrupción en la gestión de Rosario Robles

Ť Podría existir un trasfondo político en el caso: Godoy Ť Es una acusación fabricada: Imaz

A partir de las observaciones que emitió la Contraloría General del DF a la administración pasada y de las acusaciones que se hicieron en contra de Rosario Robles por un presunto desvío durante su administración, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, pidió no adelantarse a los acontecimientos, en el caso de los faltantes de comprobación de aproximadamente 6 mil millones de pesos.

También se manifestaron en ese sentido Carlos Imaz, dirigente del PRD-DF; Armando Quintero, presidente de la comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, y Leonel Godoy, secretario de Seguridad Pública y ex secretario de Gobierno durante la administración de Robles.

López Obrador aseguró que no hay evidencias de corrupción, pues el informe precisa que se trata de irregularidades. Y agregó que corresponderá a la Asamblea Legislativa analizar el expediente, a partir de los elementos aportados por la Contraloría General del DF. En todo caso, dijo: "No creo que se los hayan clavado".

Ante los medios, luego de su reunión matutina de trabajo, el jefe de gobierno pidió ubicar el tema en su justa dimensión, pues corresponderá a los diputados locales "hacer una revisión a fondo y no juzgar antes de tiempo, porque son apenas los primeros informes y se tiene que robles_denuncia_pgjdf demostrar este asunto".

Una vez más, López Obrador ofreció actuar con transparencia y aplicar la ley sin distinciones, como se viene haciendo desde el gobierno anterior, precisó.

Respecto a la posibilidad de comparar los desvíos detectados durante el gobierno del ex regente Oscar Espinosa, aseguró que se trata de asuntos distintos, pues en el caso de el ex secretario de Turismo sí se comprobó el delito de peculado. En cambio, los gastos por 600 millones de pesos que se mencionan en el rubro de comunicación social, por ejemplo, obedecen a un sobreejercicio, lo cual "no quiere decir que se robaron el dinero", dijo.

Comentó que no ha dialogado con Rosario, pero anticipó que ella aclararía la situación. El tema se politiza, como es natural, dijo. Pero se trata apenas de los primeros informes de la Contraloría y lo que procede es aclarar las irregularidades, indicó.

El contenido de la publicación, alejado del documento de la Contraloría

Para el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy, el informe de la Contraloría "fue muy claro" y resulta "evidente que no existe ningún desfalco", toda vez que se refiere a gastos que deben ser comprobados por parte de algunas delegaciones y secretarías, entre las que por cierto, remarcó, "no aparece la Secretaría de Gobierno", de la cual fue responsable durante la administración de Robles.

Consideró que debe esperarse la resolución de las autoridades sobre este tema y mencionó que "no quisiera elucubrar" sobre la posibilidad de que exista un trasfondo político en la acusación contra la ex jefa de gobierno. En el caso de la Policía Auxiliar, Godoy dijo que corresponde a la Contraloría y a la Procuraduría capitalina, y no a la SSP, descubrir si hubo desvíos.

En su calidad de presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Armando Quintero, afirmó que la información publicada está lejos de reflejar el contenido de la información que la Contraloría hizo llegar a la ALDF.

Precisó que el documento de la Contraloría hace referencia a un conjunto de observaciones que están en curso, y que no han entrado a un momento administrativo y legal de conclusión. Es decir, están dentro del tiempo legal marcado por la propia Contraloría capitalina.

Explicó que a la fecha no ha concluido el proceso de entrega recepción de documentos que acrediten los recursos ejercidos por las 500 unidades ejecutoras de gastos, al frente de las cuales había asignados funcionarios con nombre y apellido.

Pero sólo después de que se concluyan los trabajos de auditoría correspondientes podrá saberse si alguno de estos servidores incurrió en irregularidades. Y sólo entonces habremos de saber si hubo ilegalidad que signifique la responsabilidad penal.

Y, agregó, que quede claro que la Contraloría lo que hizo es informar sobre sus actividades y no presentar el balance de una auditoría.

El dirigente del PRD en el DF, Carlos Imaz, consideró que las imputaciones se deben a una acusación fabricada por el periódico Reforma, que las presentó luego de que la ex jefa de gobierno inició una abierta campaña contra la pretensión del presidente Vicente Fox de aplicar el IVA a medicinas y alimentos.

Dijo que del documento de la Contraloría capitalina, al cual se hace referencia, no se desprenden "para nada" las imputaciones. Y por eso Robles tiene mucha razón en dar una respuesta, pues es evidentemente que se le está difamando".

Imaz insistió: "Hay evidentemente una "fabricación". Y ésta se da luego que reapareció para oponerse al IVA. Y advirtió: "Esto no es un asunto del gobierno capitalino ni mucho menos".

Imaz y Quintero expresaron su apoyo y confianza a Robles, y manifestaron su molestia por la intención de querer dañar a una personalidad como ella, a quien consideraron un importante capital político de su partido. (RICARDO OLAYO, BERTHA TERESA RAMIREZ, SUSANA GONZALEZ Y ELIA BALTAZAR)