MARTES Ť 17 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Comparecerá hoy ante la Asamblea Legislativa

Aborda la contralora general en un ademdum la corrupción

ELIA BALTAZAR

En medio de las reacciones provocadas en torno del informe escrito de labores que presentó a los diputados locales, respecto a las observaciones pendientes de resolver durante la administración de Rosario Robles, hoy comparecerá ante el pleno de la Asamblea Legislativa la contralora general del DF, Bertha Luján.

Previo a su presentación, la contralora envió el pasado miércoles un ademdum en el que hace algunas precisiones y comentarios que no contenía su informe original, y en el cual se apunta que: "Muchos de los esquemas de corrupción tienen más de una década operando en la manera en que hoy los conocemos".

Y precisa que la corrupción en el servicio público "se da en un contexto complejo, en el que intervienen normas, procesos administrativos, servidores públicos, particulares en calidad de contribuyentes o de gestores y coyotes, entre otros".

Se dice en el ademdum que "históricamente la administración ha privilegiado la operación de los procesos en demérito de la seguridad de los mismos. Lo que importa es que se funcione y se entreguen resultados, aunque los márgenes de seguridad en la operación sean mínimos o de plano no existan", se apunta.

En el documento entregado a los legisladores locales se enlistan además las auditorías practicadas no sólo a partir del 5 de diciembre del 2000, sino aquellas aplicadas durante todo el año pasado, bajo la administración de Rosario Robles.

Respecto al seguimiento de la auditoría financiera operacional, la Contraloría informa que se concluyeron 49 durante el año 2000 y que en el primer trimestre del 2001 se han terminado 11 más. "Actualmente se encuentran en proceso 454 seguimientos derivados tanto de auditorías internas como de las externas".

Se apunta, además, que gracias a la inclusión del control interno contenido en el Programa de Control y Auditoría correspondiente al año 2000, que ha puesto énfasis en las medidas preventivas sobre las correctivas, se disminuyó la recurrencia de observaciones y se mejoró la calidad de la administración pública, para incrementar su eficiencia y eficacia".