MARTES Ť 17 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Enviaron legisladores extrañamiento al subsecretario de Gobierno por el impedimento

Niegan a asambleístas entrada al penal de Acatitla

Ť Los diputados se entrevistarían con los presos en huelga de hambre

ELIA BALTAZAR Y SUSANA GONZALEZ G.

En medio del rumor de la renuncia de Jaime Alvarez a la Dirección General de Reclusorios (DGR), diputados locales que se reunirían ayer con los presos en huelga de hambre de la penitenciaría de Santa Martha Acatitla no pudieron ingresar al lugar a pesar de que, aseguraron, el encuentro ya había sido acordado con el funcionario, aunque nunca recibieron la notificación del permiso por parte de la subsecretaría de Gobierno.

Fueron cuatro los legisladores de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa quienes se presentaron desde las nueve de la mañana en el penal, y que debieron retirarse una hora después, al esperar infructuosamente que se les permitiera entrar o ser atendidos por el director Rigoberto Herrera Lozano.

Por tal motivo, los diputados enviaron un extrañamiento a Francisco Garduño, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, para expresarle su "enérgica protesta" por el maltrato del que fueron objeto y porque se "violentó" un acuerdo entre la ALDF y la Dirección General de Reclusorios, en el sentido de que se les permitiría "investigar el asunto de los internos en huelga de hambre y otras problemáticas de carácter penitenciario".

Enoé Uranga -presidenta de la comisión y quien acudió a Santa Martha junto con Lorena Ríos Martínez, Gilberto Ensástiga reos y Eugenia Flores- manifestó que los legisladores cumplieron con todos los trámites formales que les fueron solicitados por la DGR para ingresar al penal, y dijo que si bien no obtuvieron un permiso por escrito, "verbalmente" Jaime Alvarez ya había accedido al encuentro con los presos durante la reunión que tuvieron el pasado 10 de abril.

Mencionó que entonces se les habló de las medidas de seguridad que deberían cumplir para ingresar al lugar: "Acordamos no llevar armas punzocortantes y dejamos los puñales en casa, como se nos había dicho", manifestó irónicamente la legisladora.

Ni la subsecretaría de Gobierno ni la DGR ofrecieron ninguna respuesta sobre lo acontecido a los diputados. Y mientras la diputada Uranga aguardaba una contestación de Garduño a la carta que le enviaron, fuentes de la subsecretaría de Gobierno indicaron que Jaime Alvarez habría presentado su renuncia al cargo el domingo y que sólo aguardaba que se la aceptaran.

En la misiva, los diputados indican que ninguna autoridad de la penitenciaría estuvo presente para recibirlos y que únicamente trataron con el personal de custodia, que "reiteradamente y en forma grosera nos negó el acceso". Subrayan también que por segunda vez el director de la penitenciaría "ha sido omiso ante la preocupación de la ALDF para buscar soluciones".

Gilberto Ensástiga, secretario de la comisión, declaró que en la reunión del martes pasado, a la que no acudió Herrera Lozano, se acordó con Jaime Alvarez que los diputados se presentarían en la penitenciaría para conocer el dormitorio 8 y platicar con los internos sin intervención de las autoridades. El funcionario, dijo, sólo les respondió que sería necesario consultar con sus superiores si se podría permitir el paso a la prensa.

Lo que no esperaban los legisladores es que "por órdenes superiores" también se les negara el acceso a ellos, según afirmaron los custodios con los que hablaron.

Mientras, los presos del Colectivo Heberto Castillo se preguntaron qué habría detrás de la decisión del director, al frustrar su reunión con los diputados, y afirmaron que han sido constantes las amenazas veladas de Herrera Lozano en su contra. "Nos ha dicho que pensemos que todo tiene repercusiones y no todo es ganancia". Además, afirmaron que se ha pretendido alimentar por vía intravenosa a algunos de sus compañeros que permanecen en ayuno.

Aseguraron que cinco de los presos que siguen en huelga requirieron ser hospitalizados ayer, pero luego de ser revisados por los médicos del lugar continuar con su protesta. Para los diputados, el maltrato que sufrieron "indica por lo menos que existen anomalías y problemas de dirección al interior de la penitenciaría", por lo que en el extrañamiento al subsecretario de gobierno advierten que reprogramarán la cita cancelada y demandan ser acompañados tanto por Garduño como por Alvarez.