MARTES Ť 17 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Representarán a México también en la Universiada de Beijing
Once seleccionados al mundial de natación
El mexiquense Juan José Veloz, quien con un registro de 2:01.78 en los 200 metros mariposa alcanzó una puntuación en la tabla ISSA de 926, seguido de la representante de Coahuila, Patricia Villarreal, quien consiguió 920 unidades con un tiempo de 4:19.46 en los 400 metros libres, encabezan la selección nacional de primera fuerza que participará en el Campeonato Mundial de Fukuoka y la Universiada de Beijing 2001.
Lo anterior fue dado a conocer por la Comisión Reorganizadora de la Federación Mexicana de Natación, tras seis días de concluir la Olimpiada Juvenil de Mérida, Yucatán, en cuyo escenario se dieron cita los mejores exponentes de nuestro país.
La selección nacional se encuentra integrada por:
No Nombre Prueba Tiempo Puntos
ISSA
1. Juan José Veloz 200 m 2:01.78 926
Mariposa
2. Patricia Villarreal 400 m 4:19.46 920
Libres
3. César Uribe 100 m 55.44 913
Mariposa
3. Jacobo Frayre 200 m 2:02.82 913
Mariposa
5. Jesús González 100 m 55.84 907
Mariposa
6. Juan Carlos Rodela 200 m 2:05.16 904
Dorso
6. Javier Díaz 200 m 2:07.66 904
Com. Individual
8 Diego Urreta 200 m 2:07.73 903
Com. Individual
9. Leo Salinas 400 4.00.18 900
Libres
10 Alejandro Siqueiros 200 m 1:54.10 896
Libres
10. Jorge Carral 400 m 4:00.96 896
Libres
De los 11 seleccionados, nueve nadadores entrenan en Estados Unidos, y sólo dos en territorio nacional, que son el mexiquense César Uribe, quien entrena en el Colegio Militar bajo la dirección del cubano José Peláez, y Alejandro Siqueiros, quien se prepara en Sonora con el entrenador Omar Sherta.
Cabe mencionar que la participación en la Universiada de Fukuoka se encuentra sujeta a elegibilidad, ya que en caso de que algun(os) seleccionado(s) no cumplan con los requisitos estipulados por la FISU, se completará la selección con nadadores elegibles que se hayan ubicado en posiciones inferiores inmediatas.
El utilizar la puntuación de la tabla ISSA como criterio selectivo tuvo como propósito establecer un mecanismo justo que no diera lugar a la discrecionalidad y que permitiera un incentivo equitativo en todas las pruebas. Dicho mecanismo fue anunciado con la debida anticipación e incluido como parte de la convocatoria del evento, por aprobación de la FMN saliente en coordinación con el doctor Carlos Salazar Silva, presidente de la Junta Directiva de Rectores y Directores del Condde.
La tabla ISSA es un parámetro contundente, utilizado y avalado por la comunidad internacional, siendo el resultado de un estudio estadístico formal, que provee un marco de referencia que permite comparar objetivamente marcas de diferentes eventos, sexos y edades. Para cada evento existe un rango de puntuación que va de 701 a 1050 (los 1000 puntos se asignan a la marca promedio de los 8 mejores registros en dicha prueba). El puntaje alcanzado por un determinado atleta refleja el grado de dificultad (estadísticamente calculado) de realizar dicha marca: a mayor puntuación, más alto es el grado de dificultad asignado y por ende, la marca es mejor.
Esto quiere decir que un tiempo de 2:05.16 en 200 metros dorso, realizado por Juan Carlos Rodela, es equivalente a 2:07.66 en 200 metros combinado individual, tiempo realizado por Javier Díaz, pues ambos registros corresponden a una puntuación de 904 (misma situación para Alejandro Siqueiros y Jorge Carral, quienes alcanzaron 896 puntos en 200 y 400 metros libres, respectivamente).