MIERCOLES Ť 18 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Protestas por asesinatos

Bloquean labriegos el puente que une a Brasil con Argentina

AFP, DPA, REUTERS Y AP

Rio de Janeiro, 17 de abril. Unos 2 mil campesinos sin tierra bloquearon hoy el puente internacional de Uruguaiana, que une a Brasil con Argentina, como parte de las protestas convocadas el todo el país contra la impunidad en asesinato de 19 campesinos perpetrada por policías militares en Eldorado do Carajás, en el norte del país sudamericano, hace exactamente cinco años.

La protesta, que se desarrolló sin incidentes, fue parte de una jornada en la que cientos de campesinos se congregaron en las capitales de las principales ciudades del país para protestar también contra la política agraria del presidente Fernando Henrique Cardoso, y en demanda de una mejor repartición de tierras.

Además, los dirigentes campesinos de-nunciaron que la importación de productos que afectan a los pequeños productores y la falta de ayuda a las familias que ya fueron asentadas en terrenos expropiados.

Las protestas de los labriegos se realizaron en el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina y fueron convocadas por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el Movimiento de Pe-queños Agricultores.

La matanza de Eldorado do Carajás ocurrió el 17 de abril de 1996, cuando la policía militarizada desalojó una carretera bloqueada por el MST con saldo de 19 campesinos muertos y 69 heridos. Hasta ahora ninguno de los 153 uniformados involucrados en el asesinato, entre ellos tres oficiales, han sido encarcelados.

En agosto de 1999 los tres oficiales fueron absueltos, pero el proceso fue anulado en marzo del año pasado al comprobarse que algunos de los miembros del jurado co-metieron irregularidades.

Este martes la jueza Eva do Amaral Coelho eligió al nuevo jurado para el juicio contra los policías, que comenzará en mayo.

El ministro de Desarrollo Agrario, Raúl Jungmann, lamentó la demora en el juicio contra los acusados, quienes "deben ser juzgados y castigados", reconoció la legitimidad de las protestas y pidió al MST evitar cualquier acto de violencia.