SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Entrega al gobierno federal un proyecto de explotación turística de Isla de Pájaros
Señala Marina la carencia de un reglamento para proteger el sistema arrecifal veracruzano
Ť Asegura que la Semarnat no cuenta aún con un plan para la regeneración del ecosistema
JESUS ARANDA ENVIADO
Veracruz, Ver., 20 de abril. A 18 años de que la Secretaría de Marina tomó la responsabilidad de regenerar la flora y fauna del sistema arrecifal veracruzano, aún no existe un reglamento de parte de las autoridades ambientales que regule su futura explotación y dé lugar a que la Armada "entregue" a las autoridades ambientales el control de los arrecifes, señaló el capitán de corbeta Jorge Juárez Sarvide.
El también encargado del proyecto de regeneración de los 23 arrecifes que integran el referido sistema agregó en entrevista que a pesar de que se ha detectado que los agentes contaminantes mayores en la zona del puerto de Veracruz son las descargas de los ríos La Antigua, Jamapa y Papaloapan, que ahí desembocan; las toneladas de basura que asfixian a los peces y flora del lugar y los residuos de hidrocarburos de las embarcaciones que arriban, aún no se cuenta con un plan maestro para proteger los 23 bancos coralinos y especies animales que viven en el área.
Como parte de la labor de la Armada en esta zona del Golfo de México, el capitán destacó la detención del buque carguero Rubin, de bandera alemana, que fue detenido después de haber destrozado parte de los corales ubicados a la entrada de este puerto.
Explicó que la embarcación desobedeció las indicaciones de la capitanía de puerto el pasado 28 de febrero, lo que provocó su encallamiento en la punta sur del arrecife Los Pájaros, en la zona de la llamada Isla de Sacrificios.
Dijo que aun cuando es difícil cuantificar el costo del daño, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
se encargará de determinar la multa correspondiente.
Respecto a la situación en el sistema arrecifal veracruzano, recordó que la intervención de la Armada se dio en 1982, cuando se detectó que esta zona -que era uno de los sitios turísticos más importantes del puerto de Veracruz, particularmente la Isla de Sacrificios- mostraba signos inequívocos de deterioro y pérdida de sus riquezas naturales.
Por ello se resolvió en aquel entonces cerrar al turismo y la explotación pesquera y comercial la zona arrecifal, con el propósito de regenerarla.
Todavía hace unos meses, dijo, la Armada entregó al gobierno federal un proyecto de reglamento para la explotación turística de la Isla de Pájaros, en el que se especifica el número de turistas que po-dían arribar al lugar -a unos 5 kilómetros del puerto-, el tiempo de su permanencia y las actividades que podrían realizar en el lugar, que es una zona de reserva ecológica y no un centro turístico con todos los servicios.
Por el lado de la explotación pesquera los resultados han sido positivos, comentó: la pesca de pulpo en la zona de los arrecifes pasó de casi kilo y medio a 18 por persona en un día de trabajo en los últimos años, lo que demuestra las bondades del proyecto de la Armada, comentó el oficial.
Cabe señalar que de acuerdo con las últimas reformas legales, el manejo de todos los parques naturales -como lo es el sistema arrecifal veracruzano- pasó a ser responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En el caso concreto de estos arrecifes, la Armada tendría que entregarlos a dicha dependencia federal, aun cuando esta no tiene un plan concreto para continuar la regeneración de los arrecifes.
El capitán fue claro en su postura: "no vamos a entregar este proyecto después de 18 años de trabajo si antes la Semarnat, dependencias federales y los gobiernos estatal y municipal de Veracruz no se comprometen a cumplir con el reglamento de protección del sistema arrecifal veracruzano, mismo que debe elaborar de una vez por todas la autoridad ambiental".