SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Concluyó la etapa juvenil de la Semana Internacional de Marcha
Julieta Estrada y Julio C. Hernández, campeones
Ť Unificación de criterios, consenso para modificar reglas de la caminata mundial
ABRIL DEL RIO
La capitalina Julieta Estrada y el tlaxcalteca Julio César Hernández se apoderaron de los sitios de honor al continuar la 24 Semana Internacional de Marcha con la conclusión de las pruebas juveniles, sobre 5 kilómetros femenil y 10 varonil.
Si bien los platos fuertes de la justa -sobre todo por su connotación de internacional- están reservados para los días sábado y domingo, ayer resultó más nutrida la participación de los andarines nacionales, pues a la prueba varonil se presentaron 40, mientras en la femenil tomaron la salida 18 de las 38 inscritas.
La mayoría de los adolescentes realizaron el esfuerzo en plan de preparación de cara a la Olimpiada Juvenil, a realizarse la semana entrante en Tultitlán, y fue Julieta Estrada quien logró el extra, al imponerse en los 5 kilómetros juvenil menor (15-16 años) con 27.15 minutos, seguida de la jalisciense Rosa María Orozco (27.23) y la mexiquense Esther Sánchez (27.41).
En la rama varonil mayor, de 16-17 años, los hermanos Julio César y Francisco Hernández establecieron el dominio de la prueba, aunque al final, el capitalino Sergio Sánchez despojó del segundo puesto a Francisco, así que los tlaxcaltecas hicieron el 1-3.
Julio César cruzó la meta con 44-12, seguido a 26 segundos por Sánchez y a más de un minuto por su hermano Francisco.
Con el fin de revisar las reglas de la marcha que se propondrán en el Campeonato Mundial de Atletismo (agosto en Edmonton, Canadá), por la tarde se realizó una reunión de trabajo entre los miembros de la Comisión de Marcha de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés).
El titular del organismo, Maurizio Damilano, concluyó que "el trabajo en unión será la vía para ahuyentar la intención de que la marcha desaparezca del programa olímpico".
Indicó que uno de los grandes defectos de los andarines, el cual ha corroborado en estos dos días de pruebas juveniles, es la mala costumbre de no ver el tablero en el que aparecen las amonestaciones y advertencias de descalificación. "Esto es falta de educación, y trabajar con ellos ese factor es responsabilidad de los entrenadores", anotó.
Por su parte, el vicepresidente de la IAAF, el puertorriqueño Amadeo Francis, confió en que la polémica en la marcha, a raíz de las descalificaciones tardías en Sydney 2000, podrá solucionarse con los cambios basados en la ubicación de los jueces y mejor comunicación entre ellos, además de la viabilidad a largo plazo de los zapatos inteligentes, que emitirán determinados sonidos para advertir a los marchistas que cometen faltas de flotación.