TUMBANDO CAÑA
Ernesto Márquez
Agosto negro
AGOSTO ES SIGNIFICATIVO para los jóvenes cubanos ya que en ese mes se lleva a cabo, desde hace cinco años, el mayor festival de rap en la isla.
PROSCRITO EN ALGUN tiempo por su fuerte carga ideológica "contraria a los preceptos e la revolución" ?según algunos?, este arte musical de la vocinglería verborrea que en Cuba tiene miles de seguidores, es cultivado a su vez por una extraordinaria pléyade de músicos que creen practicar una disciplina emparentada con la de los antiguos gritos africanos.
LA HISTORIA Y desarrollo del rap en Cuba empieza en los años 80 en las fiestas callejeras de cada fin de semana llamadas "bonches". En ellas se daba una frenética actividad de bailarines-acróbatas-callejeros que imitaban a los breakdancers del Bronx neoyorquino.
HABIA EN ESE momento una especie de fiebre emanada del ejemplo de Bobby Brown, un arquetípico rapero que se rebelaba contra todo y mantenía un tipo de vida independiente soportando con su filosofía barata los embates del stablishmen.
CON EL TIEMPO, la manera de glosar en canciones el acontecer cotidiano y la forma de vestir de los breakdancers gabachos de los jóvenes cubanos fueron creando una moda que no fue bien vista por las autoridades.
EN LA MEDIDA en que la afición por el rap iba creciendo entre los adolescentes cubanos, la preocupación de las autoridades cubanas iba en aumento. Ellos veían en el rap un "cargamento ideológico" proveniente del campo enemigo y por lo mismo había que erradicarlo a como diera lugar.
EN AQUEL MOMENTO se pensaba que a través del rap se iba a desarrollar toda una cultura del bajo mundo con pandillas organizadas que en un ámbito de irrefreno impondrían a su vez actividades delictuosas como el tráfico de estupefacientes, prostitución, el hurto y robo a mano armada.
DURANTE MUCHO TIEMPO se manejó esa idea de ahí que toda actividad hiphopera fuera domeñada a punta de macana, chorros de agua fría disparada desde carros bombas o sancionadas con severas reprimendas y amenaza de cárcel por escuchar ese tipo de música y vestir de manera "antisocial".
CON TODO Y ello el movimiento rapero en Cuba fue avanzando a tal grado que se contaban por miles los seguidores de esa corriente que entre más se hostigaba más crecía. En casonas abandonadas, edificios en ruinas, solares alejados de las zonas urbanas, playones solitarios o en pleno campo agrícola se organizaban conciertos de rap.
LOS EVENTOS ERAN clandestinos y se llevaban a cabo por las noches, casi a oscuras, sólo había energía eléctrica para alimentar los micrófonos, consolas de sampleo y aparatos de woop. Esta energía era proveída por acumuladores de autos o robada al tendido eléctrico a través de "diablitos".
LA AGRADABLE TENSION de saberse actuando fuera de la ley y el sabor de la adrenalina provocada por el constante peligro y el gusto de vociferar rollos convocantes a la reflexión ?en un estado renuente al disentimiento? eran los principales motores del accionar rapero en Cuba.
LA OLA IBA creciendo y las autoridades no sabían como detenerla. Los chicos raperos de Cuba se organizaban de una manera discreta, utilizando medios de comunicación tan dispares como eficaces de tal forma que cuando la tira se llegaba a enterar de una de sus reuniones era porque ésta ya estaba en pleno funcionamiento y prendidez.
APARECIAN ENTONCES Y desmantelaban el tinglado amedrentando a la raza y confiscando sus arreos musicales. Aquello se convertía en un mogollón pues los chavos resistían con todo mientras le tundían a palos y los polis pedían refuerzos terminando con muchos descalabrados y raperos en la cárcel.
ALGUNOS REPORTES REFERENTE a tal autoritarismo abusos empezaron a publicarse en los diarios extranjeros con declaraciones de los mismo raperos en el sentido de lo equivocado que estaban algunos funcionarios en la conceptualización del fenómeno musical hiphopero. "Ellos creen que lo nuestro es una enfermedad, un sometimiento ideológico que va a desembocar en un malestar social y no tienen razón. Lo que hacemos es seguir una tradición que su ignorancia supina no comprenden: la tradición verbal que en Cuba viene de tiempo de la colonia, cuando nuestros antepasados africanos llegaron".
POCO A POCO la necedad fue cediendo ante el empuje de la razón y en 1995 fue permitido el Primer Festival del Rap en Cuba. Este fue auspiciado por por el Grupo Uno de la Asociación Hermanos Saiz y la Dirección Municipal de Cultura de Alamar.
DE ESTE FESTIVAL es que surge el Proyecto Orishas, que anteayer se presentara en concierto único en el Salón 21 y que de una u otra forma es ejemplo de la resistencia hiphopera en Cuba.