VIERNES Ť 27 Ť ABRIL Ť 2001
ASTILLERO
Julio Hernández López
LA OMBUDSMAN de Jalisco, Guadalupe Morfín Otero, terminará su primer periodo de gestión este sábado, luego de entregar tan buenas cuentas a la sociedad que diversos grupos y organizaciones no gubernamentales están impulsando su relección.
SON MEMORABLES en aquella entidad algunas recomendaciones formuladas por esta defensora de los derechos humanos, como las referidas a la tortura de un presunto delincuente al que policías de Guadalajara introdujeron un tolete en el ano para hacerlo confesar, con el conocimiento y acaso la presencia del jefe de esos agentes (asunto tratado en las entregas de Astillero de 25, 26 y 29 de enero de 1999).
OTRO PUNTO notable de la gestión de la presidenta de la Comisión Estatal de De-rechos Humanos de Jalisco fue la defensa de quienes se ganan la vida en las esquinas limpiando parabrisas de automóviles, a los que la pulcritud de la derecha panista consideraba meros focos de delincuencia (del tema se escribió aquí el 7 y el 10 de agosto de 1998).
LA MAS reciente elaboración llamativa de esa oficina ha sido la exigencia de que el gobierno del estado de Jalisco impulse una demanda por la vía civil para reparar el daño causado a bienes y personas por la explosión de combustible en ductos que en abril de nueve años atrás conmocionó a la capital de la entidad. Hasta ahora, la llegada al poder de mandatarios panistas (Alberto Cárdenas Jiménez durante un periodo sexenal, y Francisco Ramírez Acuña actualmente) no se ha traducido en una verdadera acción justiciera a favor de los damnificados del 22 de abril.
ESTE MISMO año, la ombudsman hubo de enfrentar una circunstancia de extrema delicadeza. A lo largo del 2000 había sido buscada por celadores del penal de Puente Grande (al que irónicamente se denominaba "de alta seguridad"), pues según su dicho estaban siendo obligados a participar en actos de corrupción a favor de jefes del narcotráfico hospedados --que no detenidos-- en ese lugar. Dado que el asunto no era de su competencia, sino de la nacional, la ombudsman informó oportunamente a la comisión que encabeza el doctor José Luis Soberanes, misma que eludió el abordaje serio del asunto hasta que, a principios del 2001, el famoso Chapo Guzmán tuvo a bien dejar el citado penal sin su dolarizada presencia.
EN UN LANCE que la colocó en riesgo personal y familiar, Morfín Otero denunció la desatención del elefante blanco llamado CNDH e incluso señaló un punto gravísimo, que hizo pensar sensatamente en complicidades entre parte de la estructura de esa comisión nacional y los intereses del narco: los celadores denunciantes fueron delatados por los funcionarios de la CNDH, de tal manera que, de madrugada, cuando ya estaba cercana la fuga del citado Chapo, algunos de esos vigilantes fueron llamados a declarar a las oficinas de las autoridades del penal que en realidad defendían y representaban los intereses de los jefes mafiosos.
UN DESEMPEÑO como el de Morfín Otero es ejemplar, sobre todo si se toma en cuenta que las comisiones de derechos humanos han sido convertidas casi en su generalidad en oficinas burocráticas que solapan, encubren y justifican actos de las autoridades de las que dependen política y económicamente. No ha tenido noticia este tecladista de color --del color de la tierra-- de otra comisión estatal que actúe con tal independencia y valentía. De la nacional ni se hable.
PERO MORFIN OTERO no parece gozar de la simpatía del gobernador panista Ramírez Acuña, quien era presidente municipal de Guadalajara justamente cuando la ombudsman se opuso a las redadas contra los limpiaparabrisas, y cuando denunció al jefe de la policía, Enrique Cerón Mejía, por el asunto aquel del tolete.
EN ESTRICTO sentido no debería ser factor influyente la oposición del gobernante, pues las reformas constitucionales hechas a nivel nacional, y ahora en Jalisco, dejan la decisión en manos del Poder Legislativo. Pero en la realidad política, el peso del gobernador sigue siendo decisivo en la bancada panista. El diario Público de Guadalajara dio a conocer este miércoles, bajo la firma de Ignacio Pérez Vega, que diputados blanquiazules aceptaron que el mandatario "no ve con buenos ojos a Morfín Otero, y que ya hizo cabildeos con los principales legisladores panistas para proceder en consecuencia". Según eso, la idea es "oxigenar" el cargo, y para ello se mencionan dos prospectos, uno de ellos de confesa cercanía con el gobernador.
UN DATO que confirma el hecho de que la ombudsman le resulta incómoda al gobernador panista es que el jefe de la policía municipal, al que se denunció por el asunto del tolete, estuvo a punto de ser habilitado en el gobierno estatal, en marzo de este año, como jefe de un grupo...de inteligencia, espionaje político y negociación en caso de secuestros, con 20 agentes a su mando que fueron capacitados por FBI y PGR en "manejo de crisis", según nota de Mural bajo la firma de Isaac Guzmán.
TAL PRIMER intento fue fallido, pero este martes pasado volvió Cerón Mejía a palacio de gobierno, donde se mencionó que sería nombrado jefe del Servicio de Inteligencia, que controla a los llamados orejas. Los periodistas, según nota de Víctor Manuel Chávez Ogazón publicada en El Occidental, le preguntaron al gobernador sobre la razón de la presencia del impugnado jefe policiaco, a lo que Ramírez Acuña respondió: "todos tienen derecho a trabajar", y comentó que en realidad Cerón Mejía no era polémico, sino que lo habían hecho, aunque no quiso decir quién le había endilgado tal fama. El reportero anotó, en el segundo párrafo de su nota, que la designación del nuevo jefe de Inteligencia se dará "una vez que haya relevo en la Comisión Estatal de Derechos Humanos --(pues) dan por hecho la salida de Guadalupe Morfín Otero".
OTRA MANIOBRA para apuntalar la idea de que la ombudsman ya "salió", se produjo cuando la legislatura anterior, dominada por el PAN, "olvidó" ajustar la Constitución local a la federal para establecer que el nombramiento del ombudsman lo harán los diputados y no el gobernador. Luego, un raro asalto a un camión de mensajería hizo que se perdieran los votos de los presidentes municipales que, en función de constituyente permanente, aprobaban el cambio constitucional local. Por ello, Morfín Otero deberá dejar mañana su oficina en manos de un interino. El 3 de mayo se lanzará la convocatoria para el puesto y se darán once días para que la sociedad presente propuestas. Muchos grupos y organizaciones civiles apoyan desde ahora a la ombudsman. En contra, el gobernador Ramírez Acuña y el jefe policiaco Cerón Mejía. Los diputados, Ƒa quién atenderán, a la sociedad o al gobernador y su amigo jefe policiaco? Se reciben apuestas.
ASTILAS:
EL LUNES, el canciller presentó su renuncia al cargo. Ya antes había anunciado decisión similar, antes de tomar posesión. Su jefe rechazó en ambas ocasiones la declinación. Esta vez, para calmar los nada diplomáticos ardores, el jefe hizo a Tita pagar el pato... Calcula el FMI que el crecimiento del PIB mexicano será este año de 3.5 por ciento (el Banco de México lo estima en 3 por ciento), pero el presidente Fox sigue encarrerado diciendo que será de 4.5 o 4 aunque, claro, en campaña prometía 7 por ciento...
Ť Fax: 55 45 04 73 Ť [email protected]