SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Se prevé beneficiar a 30 mil capitalinos, informó Alejandro Encinas

Aplicará el Gobierno del DF un programa emergente de empleo

Ť La desocupación en el primer trimestre del año fue de 3.5 por ciento (140 mil personas)

Ť Seguirán impulsándose las ferias laborales a nivel delegacional; ayer se realizó la de GAM

LAURA GOMEZ FLORES

Ante el incremento de la tasa de desempleo abierto en la ciudad de México, que en el primer trimestre del año se ubicó en 3.5 por ciento, y el proceso de desaceleración económica que se registra, el gobierno capitalino pondrá en marcha un programa emergente de empleo temporal, en beneficio de 30 mil personas.

Además, junto con el sector privado, se buscará ofrecer un número similar de plazas durante el año, anunció el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Encinas Rodríguez, al mencionar que en la cuarta Feria del Empleo a realizarse el 17 de mayo, se ofrecerán 10 mil 500 puestos de trabajo.

También se impulsará la realización de ferias delegacionales, donde se invitará a prestadores de servicios a participar. Ayer, en Gustavo A. Madero cien empresas ofrecieron tres mil empleos.

Encinas expuso que el Distrito Federal registra el nivel más alto de escolaridad en el país, con el primer grado de preparatoria en promedio, pero los solicitantes difícilmente logran incorporarse al mercado laboral, por diversos motivos, como son los bajos salarios, la carencia de incentivos profesionales o no contar con una capacitación adecuada.

Por ello, dijo durante la inauguración de la Feria de GAM, se continuará con el programa de becas para personas de 18 a 45 años, a fin de que cumplan con el perfil solicitado por las empresas y evitar que crezca la tasa de desempleo de 3.5 por ciento --140 mil personas--, como efecto de la recesión económica de Estados Unidos.

El actual nivel de desempleo se encuentra por encima de la media nacional, de 2.5 por ciento, pese a que el año pasado se logró cerrar con un nivel de 2.3 puntos porcentuales.

Las ramas más afectadas son la industria de construcción, maquiladora y de manufactura, de acuerdo con información de la Subsecretaría del Trabajo.

Bajo una pertinaz lluvia, que no impidió a cientos de mujeres y hombres acudir a la explanada delegacional a entregar sus papeles para obtener un empleo, el delegado Joel Ortega Cuevas señaló que la política fiscal impulsada por el gobierno federal ha creado incertidumbre entre los inversionistas y esto los frena para liberar sus capitales y crear nuevas empresas y fuentes de empleo.

De ahí la urgencia de crear un entorno económico favorable y analizar la posibilidad de revisar, conjuntamente con la Sedeco, los proyectos de reformas a las leyes de obras y adquisiciones, para que los programas de mantenimiento a escuelas, hospitales, unidades habitacionales y mercados se hagan por asignación directa, no por licitaciones, a fin de beneficiar a gente capacitada y no sólo a las empresas.

Este año se cuenta con un presupuesto de mil 100 millones de pesos para obras públicas, y una buena parte podría quedarse entre la población trabajadora de la demarcación, donde anualmente 19 mil personas solicitan empleo, y únicamente 20 por ciento lo obtiene.

Las empresas que participaron en la feria concluirán los procesos de contratación en sus oficinas la próxima semana