SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Instalaron ayer la junta de gobierno de la Conafor
Invertirá Semarnat $1,200 millones en programas forestales este sexenio
TRIUNFO ELIZALDE
En el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, la administración del presidente Vicente Fox contempla aplicar una política de Estado en el sector forestal que permita lograr un marco jurídico, normativo, presupuestal y operativo que haga viable la "cadena sectorial", se anunció ayer durante la instalación de la junta de gobierno de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Se buscará, además, consolidar un sistema de información confiable que facilite contar "por lo menos con un millón de hectáreas bien forestadas en sus diferentes modalidades", que contribuya al crecimiento cultural sobre bosques y permita aumentar la productividad sustentable en el sector, "con calidad y competitividad".
En apoyo de lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Conafor, invertirá mil 200 millones de pesos en los tres principales programas destinados al cuidado de los bosques. De hecho, se buscará revertir los severos problemas de degradación que durante muchas décadas han afectado el equilibrio forestal.
En conferencia de prensa, luego de la instalación de la junta de gobierno de la Conafe, su director general, Alberto Cárdenas Jiménez, expuso que entre las funciones que asumirá esta "comisión desconcentrada de la Semarnat" está la de incentivar la producción de plantas, así como los programas de educación forestal, y crear un sistema de investigación e información sobre la situación que guarda este recurso natural.
Dijo que, por ejemplo, la meta de producción de plantas en este sexenio es de mil 500 millones de unidades, "pero lo importante ahora será buscar dar una transformación de las especies que se utilizan para los programas de restauración forestal, a fin de obtener especies más útiles que nos permitan que al año de ser plantadas se tenga una sobrevivencia de 80 por ciento".
Señaló que a pesar de que 75 por ciento de la superficie total del país tiene vocación forestal, esta rama de la economía representa sólo 0.3 por ciento del producto interno bruto.