MIERCOLES Ť 9 Ť MAYO Ť 2001

Ť Operaba en complicidad con funcionarios aduanales

Empresa fantasma contrabandeó 3 mdd de oro y joyería en Guadalajara

ANTONIO ZUÑIGA
 
A través de un dispositivo interinstitucional, apoyado en el trabajo de inteligencia de la Policía Federal Preventiva (PFP), se descubrió una empresa "fantasma" que contrabandeaba oro y piezas de joyería fina, la cual realizó el año pasado operaciones ilícitas por 3 mil millones de dólares con respaldo de funcionarios de la Aduana Interior del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco.

Según el reporte oficial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, sobre los operativos realizados entre lunes y martes en Guadalajara, "se tiene conocimiento que esta empresa recientemente hizo arreglos subrepticios para la adquisición de 120 kilogramos de oro, a través de trámites aduanales irregulares, y pedimentos de importación y otra documentación 'viciada' de origen".

En acciones coordinadas en apoyo a las Secretarías de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) y la de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también se desmantelaron dos "laboratorios" clandestinos. En uno de ellos se aseguraron 98 equipos de reproducción o quemadores, cada uno con capacidad para copiar 100 discos compactos en tres minutos.

En este centro de piratería se incautaron también 25 mil cajas de discos compactos vírgenes, cada una con mil unidades ?25 millones en total-, y material de serigrafía para imprimir portadas de compacts, que se vendían en estados del centro del país.

La SSP federal informó que "por primera ocasión se intervinieron en forma sorpresiva las instalaciones de la Aduana Interior del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, en respaldo a una auditoría ordenada por la Secodam, la cual ha llevado a detectar y acreditar plenamente la presunta responsabilidad de funcionarios y empleados que permitían el paso de mercancía sin ser revisada".

Puntualizó: "Mediante peritajes, registros y toda la información recabada previa a la intervención de la PFP, se han ido robusteciendo las denuncias de corrupción al interior de esta central aduanera.

El otro "laboratorio" desmantelado por la PFP en la capital jalisciense se dedicaba a la clonación de videojuegos "para los conocidos Playstation, Sega y DreamCast". La SSP federal estimó en 400 millones de pesos anuales las ganancias ilícitas que obtenían los operadores de los dos "laboratorios" desmantelados.

En forma paralela, precisó la SSP federal, la PFP desplegó unos 800 efectivos en apoyo a la SHCP, cuyos auditores intervinieron 23 bodegas de Guadalajara, en las que se detectó mercancía proveniente principalmente de Taiwan, la cual se introdujo ilegalmente al país; en tanto que en el conocido Mercado de la 60 fueron detectadas otras cuatro bodegas con aparatos electrónicos de contrabando.