Espejo en Estados Unidos
México, D.F. domingo 13 de mayo de 2001 
Búsquedas en La Jornada
 
Números Anteriores
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico

 

Editorial
 
ITALIA: LA DERECHA EUROPEA EN ACECHO 

SOL Ahora sólo faltan los resultados de las urnas. En Italia, país miembro del Grupo de los Siete, con peso en la Unión Europea, podría ganar la llamada Casa de las Libertades, o sea la alianza entre los racistas y regionalistas de la Liga Norte, los conservadores y derechistas de Forza Italia (partido inventado por el magnate Silvio Berlusconi) y los ultraderechistas del neofascismo organizados en Alianza Nacional. 

El mismo ingrediente político-cultural que llevó al triunfo del ex nazi Haider en Austria reaparece en Italia: decepción de buena parte del electorado de izquierda ante la política neoliberal de los llamados partidarios de la "tercera vía"; racismo y xenofobia ante el aumento de las inmigraciones en una situación de desocupación estructural masiva; alianza entre la jerarquía católica y los conservadores; carencia de proyecto, moral y definición política de los partidos de la llamada izquierda tradicional.  

Silvio Berlusconi, un aventurero con fondos de oscuros orígenes, podría ser votado por un electorado despolitizado y ganado a los peores valores neoliberales gracias a un abstención desmoralizada de vastos sectores populares, hartos de votar por gente que traiciona sus declaraciones de centroizquierda y que no ven en la izquierda --Rifondazione Comunista, que representa más o menos el seis por ciento de los votos-- una alternativa viable.  

Las urnas, por consiguiente, podrían llevar al gobierno de Berlusconi, a pesar de que es repudiado por la opinión pública progresista, incluso la derecha ilustrada, y por financieros como Financial Times o los conservadores clásicos italianos. Italia encontraría así dificultades en la Unión Europea, aunque alentaría a la derecha en otros países para seguir el curso abierto antes por Austria.  

Berlusconi, que fue apoyado por Margaret Thatcher, cuenta con el desarrollo de la corriente de ultraderecha que Bush alienta desde el otro lado del Atlántico y podría ayudar a Washington en sus presiones contra la Unión Europea, si ésta le pusiera obstáculos.
 


 
EL CASO STANLEY 

A dos años del homicidio de Francisco Stanley, el procurador general de Justicia del DF, Bernardo Bátiz, señaló que en la nueva etapa de investigaciones del caso "hay una firmeza" de que se trata de un asesinato relacionado con el narcotráfico. 

Con esto, la procuraduría capitalina confirma la hipótesis del ex procurador Samuel del Villar, quien sostuvo que el crimen referido no fue un asalto común ni un problema de seguridad pública, sino un ajuste de cuentas por deudas, relacionado con drogas. 

Todavía recordamos cómo, aquel lunes 7 de junio de 1999, una empresa televisora se aprovechó del asesinato del conductor para montar una cruzada en contra del primer gobierno del Distrito Federal elegido democráticamente, el de Cuauhtémoc Cárdenas. Incluso, conductores y funcionarios de la televisora salieron a cuadro para lamentar la muerte de su querido amigo --promotor de la campaña Vive sin drogas-- y demandar una respuesta inmediata del gobierno capitalino por el clima de violencia, mismo que sus noticiarios pretendían inflar con una cobertura morbosa de los hechos. 

Durante dos días, la televisora exaltó la indignación de un público en ese momento mal informado por una manipulación sentimentaloide y que a muchos pareció que tenía intenciones claras de desestabilizar al gobierno capitalino.  

Pero, de querido amigo, el ejecutado pasó a simple conocido y empleado de la televisora, después de que la procuraduría confirmó los resultados positivos en las pruebas antidoping practicadas al cadáver de Stanley y a su patiño Mario Bezares, y mostró restos de cocaína y un molino para prepararla que encontaron en la ropa del difunto.  

Hoy, el DF tiene nuevo jefe de gobierno y procurador, quienes han retomado el caso de la muerte del comediante. Por lo pronto, no cabe la menor duda de que Francisco Stanley fue asesinado por el narco --crimen organizado--, tal como en su momento lo afirmara Samuel del Villar. 
 

 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54