DOMINGO Ť 20 Ť MAYO Ť 2001

Ť La cifra es de un total de 17 mil 815 créditos: último reporte de Mackey

Banamex y Confía con créditos en Fobaproa por 73 mmdp

CIRO PEREZ SILVA

De acuerdo con el último reporte que el auditor Michael Mackey envió al Congreso, las operaciones reportables en las transacciones que realizaron bancos como Banamex y Confía es de aproximadamente 17 mil 815 créditos, que involucran 73 mil 775 millones de pesos.

Del total de las operaciones 97 por ciento (17 mil 352) se refieren a operaciones del Programa de Compra de Cartera que no cumplieron con los criterios establecidos por el propio Fobaproa, y cuyo monto es de 24 mil 778 millones de pesos.

Cabe destacar que dentro de ese grupo, el listado entregado por el auditor Mackey, no presenta la desagregación de 16 mil créditos por un monto aproximado de 13 mil 116.5 millones de pesos, por lo que no es posible conocer el nombre o razón social de las personas físicas o morales que fueron involucradas en este tipo de operaciones, y que representan más de 90 por ciento de las operaciones y más de 50 por ciento de los recursos fiscales involucrados.

Para el consultor privado y ex secretario técnico para investigar lo relacionado con el IPAB, "llama la atención que muchas de estas operaciones fueron descontadas a través de la banca de desarrollo, como Bancomext y Nafin.

De las instituciones bancarias, Bancreser, Banamex, Serfin y Bital concentran más de 80 por ciento del total en pesos de las compras de cartera que no cumplieron con los requisitos establecidos por el Fobaproa.

Por lo que respecta a los créditos que fueron otorgados entre los mismos accionistas de los bancos, a pesar de haber sido identificadas sólo 378 operaciones, involucran 57 por ciento del total de las reportables y están concentradas en Banco Unión, Inverlat y Confía, quienes detentan 75 por ciento de esos créditos.

Finalmente las operaciones ilegales ascienden aproximadamente a 6 mil millones de pesos y se encuentran en Banco Unión, Confía y Banpaís.

A su vez, Banamex presenta operaciones irregulares por 4 mil 70 millones de pesos, siendo en su totalidad operaciones de compra de cartera a empresas en suspensión de pagos entre las que están Industrias Plásticas del Noroeste, Industrias Riversos Isaguirre, LRN de México, El Nuevo Japón de México y en adquisición de créditos están Gutsa Construcciones, Conservas San Carlos, La Suiza, Compañía Peninsular de Autos, entre otras.