Lunes en la Ciencia, 21 de mayo del 2001
Burbuja esférica de vapor de agua El descubrimiento de una burbuja esférica de vapor de agua, expelida por una protoestrella (embrión estelar) -ubicada en la constelación de Cefeo, a 2000 años luz de distancia de la Tierra-- sorprende a un equipo internacional integrado por astrónomos de España, Chile, México y Estados Unidos, en el que participan los mexicanos Luis Felipe Rodríguez y Jorge Cantó, del Instituto de Astronomía de la UNAM. José María Torrelles, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y coordinador del equipo, señala que "hasta ahora se conocía que la mayoría de las estrellas cuando nacen se caracterizan por arrojar al medio interestelar grandes cantidades de materia en forma de jets, es decir, chorros de gas moviéndose a una velocidad supersónica, lo cual está de acuerdo con la teoría. Por ello nos ha sorprendido encontrar una burbuja de vapor de agua tan perfectamente esférica y expandiéndose, algo muy difícil de explicar desde el punto de vista teórico".
Por su parte, Luis Felipe Rodríguez, del Instituto de Astronomía de la UNAM en la ciudad de Morelia, reconoció que este ha sido el proyecto más complejo en el que han participado y Jorge Cantó indicó que "conocer los mecanismos mediante los cuales se condensa el material interestelar para formar estrellas, cómo y cuánta materia es expelida hacia el exterior, y cuánta materia se queda orbitando alrededor de la estrella recién formada son aspectos importantísimos para el entendimiento de la formación de planetas similares al nuestro". (Con información del Centro de Estudios Espaciales de Cataluña, España) (Foto: Klaus-Werner Hodapp) |