Lunes en la Ciencia, 21 de mayo del 2001
Burbuja esférica de vapor de agua El descubrimiento de una burbuja esférica de vapor de agua, expelida por una protoestrella (embrión estelar) -ubicada en la constelación de Cefeo, a 2000 años luz de distancia de la Tierra-- sorprende a un equipo internacional integrado por astrónomos de España, Chile, México y Estados Unidos, en el que participan los mexicanos Luis Felipe Rodríguez y Jorge Cantó, del Instituto de Astronomía de la UNAM. José María Torrelles, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y coordinador del equipo, señala que "hasta ahora se conocía que la mayoría de las estrellas cuando nacen se caracterizan por arrojar al medio interestelar grandes cantidades de materia en forma de jets, es decir, chorros de gas moviéndose a una velocidad supersónica, lo cual está de acuerdo con la teoría. Por ello nos ha sorprendido encontrar una burbuja de vapor de agua tan perfectamente esférica y expandiéndose, algo muy difícil de explicar desde el punto de vista teórico". El descubrimiento de esta burbuja esférica fue dado a conocer en la revista Nature del pasado 17 de mayo, donde se describe que ésta se expande a una velocidad de 36 mil kilómetros por hora. Asimismo se indica que los investigadores utilizaron el sistema de radiotelescopios VLBA (siglas del nombre en inglés Very Long Baseline Array) de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, que permitió observar la emisión de las moléculas de vapor de agua interestelares. El VLBA es un instrumento compuesto por diez radiotelescopios (cada uno de 25 metros de diámetro) situados, uno en Hawai, otro en St. Croix (Islas Vírgenes) y los ocho restantes en América del Norte. Los 10 radiotelescopios se controlan remotamente, y con ellos funcionando conjuntamente se consigue una resolución angular (capacidad de distinguir detalles muy pequeños) 200 veces mejor que la que obtiene el telescopio espacial Hubble.
Por su parte, Luis Felipe Rodríguez, del Instituto
de Astronomía de la UNAM en la ciudad de Morelia,
reconoció que este ha sido el proyecto más complejo en
el que han participado y Jorge Cantó indicó que "conocer
los mecanismos mediante los cuales se condensa el material
interestelar para formar estrellas, cómo y cuánta
materia es expelida hacia el exterior, y cuánta materia se
queda orbitando alrededor de la estrella recién formada son
aspectos importantísimos para el entendimiento de la
formación de planetas similares al nuestro". (Con
información del Centro de Estudios Espaciales de
Cataluña, España) (Foto: Klaus-Werner Hodapp)
|