VIERNES Ť 8 Ť JUNIO Ť 2001
Ť Sanearlo costó a los contribuyentes mexicanos 11 mil 86 millones de dólares
Por la venta de Bancrecer se recuperará lo que el mercado esté dispuesto a pagar: IPAB
Ť Hasta ahora el único postor para la subasta de origen nacional es Banorte
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) declinó hacer público el monto de recursos que espera obtener por la venta a inversionistas privados de Bancrecer, aunque señaló que será ''el mercado'' el que fije el monto de la transacción.
''Por la venta de Bancrecer se va a recuperar lo que el mercado esté dispuesto a pagar'' por la institución, que fue completamente saneada con recursos de los contribuyentes mexicanos, declaró este jueves Carlos Septién, encargado por parte del IPAB de la administración de la institución controlada por el gobierno desde hace dos años.
Desde la intervención, el IPAB ha inyectado a Bancrecer 102 mil millones de pesos, una cantidad que equivale, al tipo de cambio actual, a 11 mil 86 millones de dólares.
Cuando fue reprivatizada durante la administración del ex presidente Carlos Salinas, el gobierno obtuvo por esa venta apenas 170 millones de dólares.
Aunque Septién declinó hacer una estimación sobre los recursos que ahora se esperan captar por la venta y a mencionar a los bancos que han manifestado interés por participar en la subasta, analistas independientes señalaron que el gobierno obtendrá entre 700 y 800 millones de dólares, menos de una décima parte de los recursos de los contribuyentes empleados para sanearla.
''El IPAB está haciendo el mayor esfuerzo por ofrecer una opción atractiva (para la venta). Bancrecer está completamente saneado'', indicó.
La venta de Bancrecer terminará por definir la configuración del sistema financiero nacional, que ya es dominado por inversionistas extranjeros. Hasta ahora, el único postor para la subasta de origen nacional es Banorte, que ha manifestado un reiterado interés en participar en el proceso.