VIERNES Ť 13 Ť JULIO Ť 2001

Ť Ramsey Clark, dispuesto a defender al ex presidente

Milosevic pondrá en dudas la legalidad de su arresto y detención por el TPI

AP, DPA, REUTERS Y AP

La Haya, 12 de julio. El ex presidente de yugoslavo Slobodan Milosevic planea poner en duda ante las cortes holandesas la legalidad de su arresto y detención por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de la Organización de Naciones Unidas con sede en esta ciudad, informó hoy el abogado canadiense Christopher Black.

Black, jefe de una comisión internacional para defender a Milosevic, no indicó cuándo será que el ex presidente yugoslavo presentará una moción para poner en duda al TPI, ni ante cuál corte.

"Se decidió emprender varias acciones legales para cuestionar la legalidad de su detención en Yugoslavia y, en particular, habrá una acción emprendida en cortes holandesas en las siguientes semanas, para cuestionar al legalidad de su arresto", dijo Black a la prensa.

Mientras, Ramsey Clark, ex procurador general de Estados Unidos y miembro del comité internacional de respaldo a Milosevic, recibió permiso para visitar al ex mandatario, y afirmó que está dispuesto a ayudar en su defensa.

El Comité Internacional para Defender a Slobodan Milosevic fue integrado el 24 de marzo, exactamente dos años después de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comenzó a bombardear Yugoslavia, con el argumento de poner fin a la campaña de limpieza étnica que, sostuvo la OTAN, Belgrado ejercía contra la minoría albanesa en la provincia serbia de Kosovo. Los ataques aéreos se extendieron hasta junio de 1999.

Mientras, el ganador del prestigiado torneo inglés de tenis de Wimbledon, el croata Goran Ivanisevic, y otros 10 astros del deporte del país balcánico se manifestaron en contra de la eventual extradición de militares de Croacia al Tribunal Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

Los deportistas calificaron en una carta como "injusticia" la posible extradición de oficiales acusados de crímenes de guerra, tal como lo anunció el pasado fin de semana el primer ministro croata, Ivica Racan.

A pesar de que la lista de croatas acusados permanece en secreto, se especula que incluye a los generales Ante Gotovina y Rahim Ademi.

Gotovina estaría acusado de haber ordenado el uso de artillería para bombardear el hospital de la ciudad de Knin durante la guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995.

Ademi, por su lado estaría acusado de crímenes contra serbios en 1993, durante otra operación militar