LUNES Ť 23 Ť JULIO Ť 2001

Ť Aportará la dependencia 4 mdp a la guardia mariana

Reclama la PBI a Seguridad Pública el pago de casi 17 millones de pesos

SUSANA GONZALEZ G.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adeuda casi 17 millones de pesos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y, pese a ello, pretende aportar 4 millones de pesos para la creación de la llamada guardia guadalupana, conformada con 300 elementos de dicha corporación que se encargarán de resguardar el atrio del templo, las riquezas del museo y la seguridad de los creyentes.

Néstor Manuel Alvarado Baltazar, director general de la PBI, explicó en entrevista que la SSP contrató los servicios de 650 elementos de la corporación para labores de vigilancia en los corralones, módulos de atención ciudadana y sus diversos edificios, pero que ya se cumplen tres meses sin que las autoridades les hayan dado el pago correspondiente.

Si bien el funcionario confió en que la secretaría liquide su deuda con la PBI esta semana -"estamos haciendo una conciliación para que nos pague"-, mencionó que "podría caerse" el contrato que tiene con la policía preventiva.

Y es que Alvarado Baltazar advirtió que la PBI no permite que sus clientes o usuarios -tanto empresas privadas como dependencias públicas federales y locales? acumulen "más de seis quincenas de atraso porque de inmediato se les lleva el oficio de retiro de cancelación de servicios, sea quien sea... La SSP tiene proceso y ya lo sabe."

Pese a que la SSP dejó de pagar a la PBI alrededor de 5.6 millones de pesos mensuales, la dependencia se comprometió a proporcionar este año 4 millones de pesos para la guardia guadalupana, cantidad que representa 22.2 por ciento de los 18 millones de pesos del presupuesto de dicho cuerpo de vigilancia, mientras el gobierno federal y la arquidiócesis aportarán 8 y 6 millones respectivamente.

Durante el informe de labores que presentó el jueves pasado, el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy, mencionó en tono de broma que la PBI "nos cobra hasta la risa", y rechazó que la SSP vaya a prestar un "servicio exclusivo" a la Basílica al pagar una parte de la vigilancia de la guardia guadalupana.

Cabe recordar que cuando hace más de un mes determinó retirar a 2 mil 400 policías preventivos, bancarios y auxiliares de los bancos de la ciudad, Godoy remarcó que la SSP no daría ningún trato preferencial ni privilegiado a ningún grupo. Con la contratación de policías bancarios para La Villa, Godoy dijo que se trata de "un servicio que cuesta y en este caso fue un acuerdo entre las tres partes; nosotros asumimos la que nos corresponde".

Policías jóvenes de 1.70 metros

En torno a las características que deberán cumplir los elementos que conformarán la guardia guadalupana, Alvarado Baltazar dijo que "serán muchachos de un promedio de 20 a 35 años de edad, que hayan cumplido cinco años de antigüedad en la PBI y tengan una estatura de 1.70 metros mínimo". Precisó que inicialmente se enviarán cien elementos a la Basílica para posteriormente aumentar otros 50, por los que mensualmente recibirían 950 mil pesos mensuales.

Lo anterior se contradice con las declaraciones hechas hace una semana por el subsecretario de Gobierno, Francisco Garduño Yáñez, quien aseguró que 300 elementos integrarían ese cuerpo de vigilancia y recibirían adiestramiento por parte de la Policía Federal Preventiva, corporación que se ha hecho cargo últimamente de la seguridad del atrio mariano.

Sin embargo, el director de la Policía Bancaria dijo que aún no están seguros que la PFP vaya a entrenar a los guardias guadalupanos, pero mencionó que por lo pronto ya comenzó el adiestramiento técnico y táctico de los elementos, a quienes por las noches se les dan "pláticas y videos" sobre los puntos conflictivos de la Basílica.

A partir de la información y evaluación obtenida por el Departamento de Planeación Estratégica de PBI, dijo, hemos identificado "cinco o seis puntos conflictivos de ocho o nueve puertas que tiene la Basílica y donde hay ambulantes, venta de droga e incluso hasta prostitución... Se trata de poner orden, con calma, no con agresividad" y rechazó que los policías bancarios vayan a encargarse de combatir el ambulantaje en el atrio.

Por otro lado, Alvarado Baltazar admitió que al igual que la Policía Auxiliar la PBI ha perdido algunos contratos como el del Sistema de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde tenían asignados 450 elementos. No obstante, destacó que han recuperado otros servicios, varios de los cuales, dijo, pertenecían antes a la PA, como el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, así como las compañías Nestlé y Bristol.