LUNES Ť 3 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Hoy es fino, aristócrata, pero antes era marginal, de gente de la mafia, afirma el bailarín

En el tango el hombre cuida como un tesoro a la mujer: Néstor Ray

Ť Lo inventaron los inmigrantes italianos, que no tenían otra cosa que hacer, nada más bailar con nostalgia, expone el maestro argentino, que impartirá unas clases en San Miguel de Allende

ray2JUAN JOSE OLIVARES

Néstor Ray, uno de los mejores bailarines de tango -"la única danza donde se baila de corazón a corazón y en la cual se sienten los latidos de hombre y mujer, de lenguaje con los pies"- en el mundo se encuentra en México para mostrar su arte y dar algunas clases.

El argentino ha desarrollado el arte pasional de este baile desde hace 48 años y ha enseñado a bailar a algunos actores y actrices como Robert Duvall ?con quien actuó en una película?, Sharon Stone y Salma Hayek, entre otros ("que no puedo mencionar"). Ha actuado en algunas cintas de su país como La patota, Tres mujeres y Los jóvenes viejos (al lado de Leonardo Favio y Alberto Mendoza).

Se dice que anduvo con la "mafia pesada" de aquellos años, porque Ray es un bailarín que se hizo en los antros "donde se bailaba aprendiendo sin que se te cayera el chumbo (el revólver) y donde no era tan bueno estar porque había muchas broncas, peleas, en las que se disputaban las mujeres. Empecé a frecuentar lugares en los que se bailaba, aunque era muy chico y a veces no me dejaban entrar. Tuve la inquietud de estar en esos sitios porque pertenecía al ambiente turístico (era Jockey)".

En busca de una complicidad

Para el bailador, que viene de una gira de 11 meses alrededor del mundo, el concepto de tango es "que el hombre baila para la mujer y viceversa. El hombre cuida como un tesoro lo que tiene en los brazos y no le importa si es gorda, flaca, vieja o joven, lo primordial es cuidar a su pareja, todo esto es un orgullo varonil que se identifica con el tango".

ray6Agrega: "La gente se ha dado cuenta de que el tango no sólo es figuras al aire, sino que hay cosas más importantes como bailarlo en el piso, buscar esa complicidad con la mujer, el romanticismo, porque esto es pura pasión y sensualidad."

Néstor relata cómo se inició en el tango: "Ibas a un baile y había cien parejas bailando y no sabías cuál era la mejor porque todos bailaban; eso te influencia.

"De chico soñaba con viajar y ser un bailarín, y es lo que hago desde hace tiempo: viajar en compañía de mi esposa que es mi pareja, Patricia Ray García. Luego de recorrer algunos países me empecé a juntar con gente del espectáculo, lo que me ha ayudado a participar en teatro y en festivales alrededor del mundo."

ray5Después de una hermosa exhibición del pasional baile con su pareja, que más bien pareció un coito dancístico, Néstor comenta: "Creo que México tiene mucho futuro en el tango, porque los mexicanos tienen cosas parecidas a nosotros, tienen el danzón que es muy elegante y de ahí el tango está a un paso. En Europa -sacamos a los italianos, españoles y franceses- tienen problemas en la interpretación. Unos se pasan la vida y nunca logran descifrarlo porque tiene gente que baila hace 30 años y no lo sabe hacer y otros que tienen 10 años son geniales. En este momento el tango en Argentina ha crecido bastante, y hay chicos que bailan muy bien."

Néstor Ray continúa sus comentarios acerca de la diferencia entre el tango de antes y el de ahora: "Los chicos tienen la fuerza, pero la diferencia es que nosotros éramos los creadores.

"Ahora -afirma-, el tango es fino, aristócrata, pero antes era marginal, de la gente de la mafia. Había lugares donde se bailaba y donde estaba la gente pesada. Había un forma especial para bailar sin que se te cayera el chumbo (revolver), pero también existían los ovejeros, que eran los que te lo cuidaban y se mantenían al margen de la fiesta por si llegaba la taquería (policía), que cuando lo hacía, nadie tenía nada encima, pero al momento de la bronca todos sacaban algo para defenderse."

Justifica: "Los problemas comenzaban porque había mujeres muy bellas, pero no cualquiera las podía invitar a bailar, porque el compadrito (padrote) estaba por ahí cuidándolas. Había algunos que tenían tres o cuatro minas (mujeres). Te puedo decir también que se cuentan muchas historias que son mitos. Presencié broncas duras, pero no tanto, a veces eran con fierro y salían muertos, pero no era para tanto y tampoco muy frecuente."

Según Ray, "los compadritos se acabaron porque unos murieron y a otros los agarró la policía."

ray3Se dice que el tango fue marginado alrededor de 1915 al 30, y perseguido por la policía (a los bailadores les cortaba el pelo, las corbatas, los tacos o tacones). Luego que regresó de Francia, la gente lo asimiló por imitación, pero "era el mismo tango que había salido de Argentina. Ese que era de prostíbulos, de matones, mafiosos, hasta que llega a Francia y regresa y la burguesía argentina lo adopta como su baile. Pero el lenguaje del tango es de gente de avería, o sea de la mafia."

Suave como los movimientos que ejecuta con su pareja de baile, argumenta: "Los que inventaron el tango fueron los inmigrantes italianos, que no tenían otra cosa que hacer, más que bailar con nostalagia. Por eso el tango es un sentimiento triste que se baila, que está en entredicho porque el que lo baila sabe que no lo es, porque si estás triste bailas tres minutos y eres el hombre más feliz."

Filosofía del ganador

Agrega: "Ahora hay un tango muy deportivo, muy aeróbico porque antes no se bailaba sin intención, no se sacaba a una mina que no se quería ganar; ahora se baila hasta con la mujer del amigo. La filosofía del tanguero es de ganador, va a ganarse a la mina. Ahora han cambiado los códigos."

-¿El tango es un baile con esencia machista?

-Tiene algo que ver. Es que la mujer en el baile del tango es el tesoro para el hombre.

Néstor Ray, que dará sus clases en San Miguel de Allende, ofreció una muestra de su arte en El Asado Argentino (Dinamarca esquina Versalles, Juárez), donde todos los días se dan clases de tango.