MARTES Ť 11 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Huerta no reveló los nombres, por temor a que ''los fusilen" los directivos

Piden 118 jugadores el registro del sindicato Futbolistas Agremiados

Ť Asegura que hay seleccionados e integrantes de cinco clubes de Primera División

MIGUEL ANGEL RAMIREZ

Un grupo de 118 jugadores solicitó ayer, ante la autoridad correspondiente, el registro del sindicato Futbolistas Agremiados de México, informó José María Huerta, quien aparece como presidente del consejo directivo de la nueva agrupación.

huerta_josemaria1Sin embargo, ocultó el nombre de los solicitantes para no exponerlos a que "los fusilen" los directivos del balompié nacional.

La Asociación de Futbolistas Profesionales, de la cual Huerta fue su presidente, dio paso a la FAM, que se ve como el fruto "de la buena semilla" que sembraron Antonio Mota, Carlos Albert (presente en el anuncio) y compañía, en 1971, según José María, quien los evocó durante el anuncio de la nueva aventura.

Explicó el impacto que tendrá el proyecto, sus objetivos y metas. Consideró que con la luz verde del registro "vamos a tener una incidencia en la base del deporte mexicano, en la niñez. Pretendemos crear un centro formativo y competitivo de futbol. De esta manera vamos a tener una propuesta para nuestro medio futbolístico".

Agregó que los jugadores necesitan "valorar lo que significa la fuente de empleo. Necesitamos ser más productivos y para eso, conjuntamente con los empresarios del futbol, tenemos que diseñar los planes respectivos para lograr ese propósito".

También, aseguró, se acabarán los despidos "por impulsos" de los directivos. "Los estatutos y reglamentos de la Federación Mexicana de Futbol se van a subordinar a la Ley Federal del Trabajo. Noticia grata."

Con el apoyo de empresas y de los gobiernos federal y estatal, espera hacer realidad "el hogar de los futbolistas", y en cuatro años, que durará su gestión, afiliar al 100 por ciento de los jugadores de Primera Nacional, Primera A, Segunda y Tercera División, quienes pagarán 300, 200, 100 y 50 pesos, respectivamente, como cuotas.

Se le hizo la observación de que si, pese al gran número de futbolistas en las distintas divisiones, no consideraba que eran muy pocos los 118 que solicitaron el registro, y contestó: "En una primera etapa, en una población visitada de 180 jugadores es un número excelente. Se trata de remar contra la corriente, de crear conciencia de clase en nuestros compañeros".

Agregó que ese grupo lo conforman "jugadores de la selección", de cinco equipos de la Primera Nacional y tres clubes de la Primera A.

Pese a que cualquier empresa tendría problemas si despidiera en estos momentos a uno de los 118 que integran el padrón, Huerta se negó a identificarlos. Argumentó que debe velar por sus derechos y el registro será el "blindaje para que ellos puedan aparecer. Hay que entenderlos, tener esa empatía y saber que no es fácil, como están las condiciones a nivel directivo, ponerlos al frente para que los fusilen, por así decirlo".

Huerta, a quien acompañan en el consejo Fernando Dávila (vicepresidente) y Antonio Velázquez (director de finanzas), espera que a partir de ahora aumenten los afiliados, pues no habrá jugador "que se resista" a los beneficios que brindará la FAM, aunque ni siquiera participaron de entrada los de la AFP, que son "930 jugadores, 700 en activo y los demás en retiro".