JUEVES Ť 20 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť PIB menor a 1% en 2001; se diferirán proyectos de inversión

La recuperación económica, hasta el segundo semestre de 2002, prevé Ortiz

ANTONIO CASTELLANOS

El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, anticipó ayer que la recuperación de la economía comenzará hasta la segunda mitad del próximo año, como consecuencia directa del agravamiento de la desaceleración en Estados Unidos. Se diferirán algunos proyectos de inversión y habrá menos posibilidad de que empresas mexicanas coloquen deuda en los mercados internacionales de capital.

Ortiz fue entrevistado al término de su participación en el Seminario sobre Calificaciones de Riesgo Soberano organizado por la calificadora Moody's de México, y reiteró que el crecimiento para todo el año será menor a uno por ciento. ''Este mes hemos tenido alzas en gas, frutas y verduras; vamos a tener una inflación sobre todo en la primera quincena un poco más alta de la que trae el mercado''.

Es necesario, afirmó, consolidar la estabilidad económica, reformar el sector eléctrico, acelerar el proceso de desregulación de la economía y continuar con el desarrollo del mercado de capitales.

Ortiz indicó que para aflojar nuevamente la política monetaria y bajar el corto ''tendríamos que asegurarnos que los factores fundamentales de la economía apuntan a una baja más definitiva de la inflación'', y expresó su preocupación por el nivel de las negociaciones salariales recientes, pues la economía tiene un ritmo de actividad muy bajo.

Ante empresarios nacionales y extranjeros, el gobernador del Banco de México afirmó que durante el presente año la economía mexicana ha enfrentado un entorno externo poco favorable. A pesar de ello, después de 25 años experimenta un ciclo económico normal y a diferencia del pasado las principales variables financieras mantienen un comportamiento estable.

Explicó que la fortaleza del peso, junto con una política monetaria congruente, explican la desinflación observada durante este año. Esto, precisó, ha permitido una reducción importante de las tasas de interés reales.

Destacó que a pesar de que los analistas del sector privado revisaron a la baja sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto en la encuesta levantada por el Banco de México en agosto, ellos esperan una recuperación para 2002. Las proyecciones son: PIB de 3.91 por ciento; inflación anual, 5.23; déficit público, 0.35 del producto, y crecimiento del empleo, 4.14 por ciento.