DOMINGO Ť 23 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť La tormenta tropical se desplaza rápidamente, advierten sistemas de Protección Civil
Alerta en 4 estados por arribo inminente de Juliette
Ť La costa chiapaneca, zona de desastre por inundaciones y derrumbes: Salazar Mendiguchía
DE LAS CORRESPONSALIAS
Los sistemas estatal de Protección Civil de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán se encuentran en alerta, debido a que la novena depresión de la temporada se convirtió en la tormenta tropical Juliette, que se desplaza a gran velocidad y provoca fuertes aguaceros.
El Sistema Nacional de Prevención Civil dijo a su vez que el fenómeno meteorológico sigue intensificándose y este sábado o en las primeras horas del domingo podría alcanzar la categoría de huracán.
La dependencia de la Secretaría de Gobernación mencionó que hasta el mediodía del sábado el meteoro se encontraba sobre el mar a 350 kilómetros del sur de Acapulco y a 415 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, y estaba acompañado por vientos y rachas de 95 y 120 kilómetros por hora, respectivamente.
Precisó que derivado de lo anterior se mantiene el Sistema de Alerta Temprana en sus etapas de "alarma" para Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán y de "aviso" para Nayarit, Colima y Jalisco.
En la costa de Chiapas, afectada por las inundaciones y derrumbes que ocasionaron las lluvias que trajo consigo la novena depresión, el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía pidió a la Secretaría de Gobernación que declare en situación de desastre a la región a fin de obtener recursos federales para su reconstrucción. La petición la hizo durante una visita oficial a comunidades de la sierra de Tapachula, como Chanjalé Salchijí, Consejo Agrario y La Soledad.
Allí, el subsecretario de Protección Civil, Horacio Schroeder, dijo que en la región del Soconusco y municipios de Cacahoatán y Tapachula, unos 17 mil habitantes de 36 comunidades rurales estuvieron incomunicados los tres últimos días.
Mencionó que dos mujeres reportadas como desaparecidas aún no han sido localizadas, por lo que se cree que fueron arrastradas por el río Coatán en el cantón de La Pulga, municipio de Cacahoatán. Hizo un llamado a los pobladores para que extremen sus precauciones en esta época de lluvias, "de la que apenas estamos a la mitad"
En esa región, las lluvias han dejado al menos cinco muertos, tres puentes colapsados y centenas de damnificados.
En las comunidades Las Murallas y 15 de Abril, en el municipio de Acapetahua, se registraron siniestros importantes en las cosechas de maíz y palma africana. Asimismo, un número indeterminado de personas requieren de refugio temporal debido a que sus viviendas quedaron destruidas.
Alerta en Oaxaca y Michoacán
El director de Protección Civil de Acapulco, Sabás de la Rosa Camacho, informó que la alerta se extiende desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que el puerto se encuentra abierto a la navegación porteña y pesca ribereña.
Roel Ayala Mata, del Servicio Meteorológico en Guerrero, explicó que Juliette se desplaza hacia el oeste a 32 kilómetros por hora, con vientos máximos de 95 kilómetros y rachas hasta de 110 kilómetros por hora, por lo que recomendó tomar las medidas de prevención correspondientes.
En Oaxaca, la Unidad Estatal de Protección Civil declaró fase de alerta máxima, debido a que Juliette provoca fuertes lluvias acompañadas de vientos, y afecta con mayor intensidad poblaciones de la Costa e Istmo de Tehuantepec, dio a conocer el director de este organismo, Héctor González Hernández.
Por tal motivo se activaron todas las unidades municipales de protección civil tanto en la zona del Istmo como en la costa de Oaxaca para que se mantengan en alerta. Asimismo se abrieron más de cien albergues para atender cualquier contingencia que pudiera presentarse.
ANGELES MARISCAL, JUAN J. GUADARRAMA Y VICTOR RUIZ