Ť Anuncia Godoy comisión que investigará esa práctica
Castigarán en la policía del DF casos de hostigamiento sexual
Ť Afecta a mujeres en la SSP la falta de equidad, reconoce
ANGEL BOLAÑOS
El
secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy Rangel, anunció
la creación de una comisión que se encargará de conocer
los casos de hostigamiento sexual que se denuncien en la corporación
policiaca.
Al inaugurar el seminario Derechos humanos y hostigamiento en el trabajo, en el Instituto Técnico de Formación Policial, dirigido a mandos superiores y medios de la corporación, el jefe de la policía refirió que dicha comisión estará integrada por representantes del Consejo de Honor y Justicia, la Contraloría Interna, la Dirección Jurídica, la Dirección de Derechos Humanos, dos policías y él mismo.
Dicho órgano tendrá la facultad de remover a los responsables de hostigamiento, aplicar sanciones e incluso fincar responsabilidad contra quienes realicen ese tipo de acciones.
Dijo que el problema al interior de la SSP "es tan grave como en cualquier otro sector laboral, pues hace falta en el país mucha cultura de equidad".
Las mujeres, admitió el funcionario, se enfrentan a situaciones deventajosas en el ámbito laboral, y "es nuestra obligación darles las condiciones necesarias para que compitan en igualdad de condiciones con los varones".
Recordó que desde el inicio de su gestión se creó la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos, adscrita a la Subsecretaría de Gestión y Apoyo, que entre sus funciones se ocupa de recibir los casos de hostigamiento sexual y revisarlos en estricto derecho; se procura evitar que se trate de simples señalamientos; el fin es "investigar con mucha seriedad el asunto y garantizar que el acusado tenga la posibilidad de defensa".
Aseguró que con los cursos para el personal de la dependencia se busca proporcionar mayores elementos para una mejor convivencia con sus familias y en el campo laboral.
En el instituto, recordó, se han realizado cursos para policías sobre violencia familiar y equidad de género.
Participaron la diputada local Enoé Uranga y representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres, como Rosalinda Avila, de Inmujer, y María Luis Villaescusa, de Mutuac-Mas.
Entre los temas de análisis, se presentaron el de La equidad como herramienta para combatir la discriminación contra la mujer, y Hostigamiento sexual y alternativas.