MIERCOLES Ť 26 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Ahora las decisiones se dictan sin atender la opinión de la sociedad, dice a La Jornada

Lo político devino manipulación de encuestas e imágenes: Baudrillard

Ť ''El resurgimiento del racismo y el terrorismo es algo que los políticos no pueden resolver''

Ť La economía es especulativa y se colocó al margen del valor de los bienes, puntualiza

RENATO RAVELO

Para el filósofo Jean Baudrillard lo político está en una especie de extinción. ''Se ha transformado en la manipulación de las encuestas, de las imágenes, que hoy ya no tienen mucho que ver con una opinión ni con una voluntad política ni, sobre todo, con una exigencia política de la población."

El autor de El crimen perfecto se distingue por sus divagaciones provocadoras por los conceptos de modernidad, sus laberintos y sus atajos, que han resultado de una lucidez inquietante para revisar y anunciar los sucesos actuales (lo mismo Madonna que la clonación).

Baudrillard escribió, por ejemplo, en 1988: ''Propongo presentar una petición colectiva (lo que nos haría cambiar un poco con respecto a las peticiones humanitarias y presidenciales) para que se supriman de antemano los años noventa y pasemos directamente de 1989 a 2000. Pues al estar ya a la vuelta este fin de siglo con todo su pathos necrocultural, sus lamentaciones, sus conmemoraciones, sus interminables museificaciones, Ƒnos aburriremos aún diez años más en este infierno?"

En sus manos una copa de vino blanco acentúa que es francés, que pertenece a esa orgullosa nación de la que dice José María Pérez Gay: los franceses hacen lo que los alemanes piensan.

Nostalgia por un objeto perdido

El hecho de que Baudrillard no aborde como todo mundo, a las primeras de cambio, el tema de los ataques contra Estados Unidos, combina las dos vertientes: la de pensador que quiere adelantarse a lo que ocultan los hechos y su calidad de francés.

Cede, sin embargo, cuando se le pregunta: Ƒes la política una alternativa de solución, o al menos de replanteamiento de la situación?

Su primera reacción parece indicar que la entrevista ha culminado: ''ƑUna solución para qué?", pero en realidad es el respiro, el paso atrás de quien se va a lanzar.

Para mí, ''ya no se trata de una solución. No creo que la política haya sido nunca una solución.baudrillard_jean_m25qn Fue un sistema de interpretación y representación. Mientras haya un concepto del poder, de la dominación, podemos hablar de un universo político. Me parece, pues, que ya no existe el poder".

-ƑQué existe, entonces?

-El poder es ahora el espectro que anda embrujando lo político, pero está ventilado en los medios de comunicación, en las redes; ya no permite tomar una decisión. Se puede ver a lo político como un objeto perdido. Se puede tener una especie de nostalgia política y es a lo que asistimos en la actualidad.

''En Francia toda la derecha, toda la izquierda, no importa, tienen un esfuerzo desesperado por salvar la escena de lo político. Hay una especie de complicidad en un intento por salvar lo político en la ausencia del poder.

''Es decir, aquí tenemos una escena virtual en la que los extras pueden pasar de un lado a otro, pero esto no requiere de una inteligencia especial, sabemos que todo ha caído en una especie de indiferenciación."

-ƑCómo vivir sin lo político?

-Ese es el problema, sobre todo de los estados modernos, pues las comunidades primitivas vivían muy bien sin dimensión política. Llegamos a la era histórica en que lo político ha durado mucho tiempo. Habríamos pasado a través de una fase traspolítica, de la misma manera que en lo económico lo vivimos.

''La economía virtual es especulativa, ya no existe ninguna relación entre el valor, con la lógica de la equivalencia, del producto; es ya una abstracción de vida de alguna manera.

''Lo político se ha transformado en la manipulación de las encuestas, de las imágenes, que hoy ya no tienen mucho que ver con una opinión, ni con una voluntad política ni, sobre todo, con una exigencia de la población. Se da un divorcio por completo, pero puede continuar porque los políticos siguen existiendo como objeto fósil, un museo, que da la idea de que había en algún lado un poder.

Probable resurgimiento terrorista

-ƑQué pasa con las decisiones?

-Lo político está en una especie de extinción bastante indeterminada, en la que ya lo que se hace es jugar con las fluctuaciones mínimas y lo que sucede en términos de acontecimiento está mezclado. Lo de las vacas locas el año pasado era un suceso biológico que se volvió político sin serlo; la paidofilia es una asunto sexual y también padeció ese tratamiento. Incluso el problema del desempleo, contra lo que se cree, ya no es un asunto social o político, es simplemente la forma que toma como expresión. No da lugar ya a conflictos políticos reales.

''Lo que sucede ya no tiene una verdadera transcripción en lo político o en el sistema de representaciones políticas. Esto es grave porque si ya no tenemos esta especie de mediación, puede ocurrir cualquier resurgimiento racista y terrorista. Llegamos a otra cosa. Son cosas que los hombres políticos ya no pueden resolver."

Bibliografía de un pensador

La de Jean Baudrillard no es una bibliografía simple. Cada año publica al menos dos libros. Como ocurrió en el 2000, cuando salieron a la luz Les mots de passe Paris, Pauvert y The vital illusion, Wellek library. O bien en 1999 en que sólo está registrada en la más extensa de sus bibliografías L'echange impossible. Espace critique.

Seguirle la pista a Baudrillard es tarea ardua, ya que en esa extensa bibliografía, por ejemplo, no se registró la edición de Pantalla total, que Anagrama publicó en nuestro país en 2000, que es el más reciente libro del pensador francés.

De acuerdo con dicha bibliografía, en 1998 se publicaron muchos libros, entre ellos America, Car l'illusion ne suppose pas a la realité, La complainte de Lady Di, The consumer society, De l'exorcisme en politique, Disneyworld Company, The end of the Millenium or the Countdown, I'm not really a photograper, El paroxista indiferente: conversaciones con Philippe Petit, The Xerox Degree Violence. La dirección es http://sun3.lib.uci.edu/~scctr/Wellek/baudrillard/

En nuestro país se han publicado, por Anagrama: Las estrategias fatales, La izquierda divina, El otro por sí mismo, América, Cool Memories, La transparencia del mal, La guerra del Golfo no ha tenido lugar, La ilusión del fin, El crimen perfecto, El paroxista indiferente y Pantalla total.

RENATO RAVELO