JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Realizan bloqueos de carreteras en todo el país
Declara Toledo improcedente paro nacional convocado para hoy en Perú
AP Y DPA
Lima, 26 de septiembre. El gobierno del presidente peruano, Alejandro Toledo, cuya popularidad ha bajado, declaró improcedente el paro nacional convocado para el jueves, mientras la policía reprimió a ex funcionarios de la seguridad social que demandaban volver a sus puestos.
Además de la protesta en esta capital, movilizaciones similares se efectuaron en otras partes del país en demanda de que Toledo cumpla sus promesas electorales, justo en vísperas de los primeros 60 días de que asumió el poder.
El presidente peruano acusó a sectores vinculados al destituido Alberto Fujimori de "estar agazapados" para crear problemas a su gobierno, a la vez que pidió "serenidad y paciencia" ante las crecientes demandas sociales surgidas en diversas partes del país.
Por lo pronto, su gobierno declaró improcedente el paro de 24 horas al que llamó para este jueves la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud, que congrega a aproximadamente 100 mil servidores públicos que exigen salarios decorosos y mejores condiciones laborales.
La policía reprimió esta mañana con granadas de gases lacrimógenos y chorros de agua a los ex trabajdores de la seguridad social, despedidos durante el gobierno de Fujimori (1990-2000), cuando comenzaban una marcha en demanda de su reinstalación.
En una entrevista radiofónica, la ex candidata presidencial Lourdes Flores, del partido Unidad Nacional, emplazó a Toledo a "asumir la condición de líder que le otorga su investidura y reclama el país".
Flores dijo que Toledo "debe dejar atrás la indefinición, la pasividad e inactividad mostradas durante sus dos meses de gobierno. Debe asumir el liderazgo que Perú le reclama y emprender la lucha contra el desempleo y la pobreza que prometió" durante la campaña electoral.
Cuestionó el salario mensual de 18 mil dólares de Toledo, considerado el gobernante mejor pagado de América Latina. "Yo habría aceptado unos 5 mil dólares", dijo.
Prometió, como cualquier candidato
El ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, dijo a reporteros: "Toledo hizo ofertas electorales como cualquier candidato... pero no se pueden resolver en 60 días los problemas nacionales que heredamos".
Mientras, la agitación se incrementaba en diversos lugares del país. En la provincia selvática de Pachitea, al noreste de Lima, los pobladores comenzaron una huelga de 48 horas, en demanda de la construcción de una carretera.
En la provincia andina de Huachuco, al norte, la población acató un paro de 24 horas, en demanda del mejoramiento de la red de carreteras de la zona.
En la provincia costera de Chiclayo, al noroeste, los habitantes bloquearon con piedras y arbustos las dos carreteras que conducen a las ruinas de Huaca Rajada, para exigir la instalación de servicios de agua, electricidad y salud. En Huaca Rajada fueron encontrados, hace 14 años, los restos del señor de Sipán, un rico gobernante de la época preinca.
Paralelamente, el denominado Frente Cívico del departamento selvático de San Martín, al norte, convocó para el jueves a un paro de carreteras de esa región, y la reorganización de la universidad estatal de Tarapoto. La universidad ha sido tomanada por los estudiantes, quienes exigen sanciones para los culpables de irregularidades descubiertas en dicha casa de estudios por la Contraloría de la República.
Un sondeo de la Universidad de Lima encontró que la popularidad de Toledo bajó a 43 por ciento a poco menos de dos meses de haber asumido el gobierno, debido principalmente a las expectativas económicas insatisfechas de la poblacion.
Para 57 por ciento de los peruanos, Toledo no está tomando las medidas necesarias para reactivar la economía del país andino.