JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť OMS
Carecen gobiernos de previsiones ante guerras biológicas
CAROLINA GOMEZ MENA
Henri Jouval, representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), rechazó que el llamado que hace unos días hizo la institución que representa, respecto a la posibilidad de ataques con armas biológicas o químicas, no se hizo con el afán de "alarmar", sino para instar a los gobiernos a que pongan en sus agendas el tema de la prevención.
Entrevistado al concluir la presentación del programa de atención sicológica a migrantes en Estados Unidos, el funcionario internacional destacó que las naciones deben establecer sistemas de vigilancia ante esta eventualidad, aun cuando no se prevenga en lo inmediato.
La finalidad, subrayó Jouval, es tomar precauciones y establecer planes para contrarrestar sus efectos en la salud, porque hasta ahora "ningún país" cuenta con estrategias específicas. "No hay ningún tipo de alarma; estamos alertando, llamando la atención, no queremos generar alarma mundial", repitió.
Tras negarse a comentar cuál es la peligrosidad de agentes patógenos y químicos, explicó que su poder destructivo depende del medio en que sean vertidos, es decir, en agua, aire o alimentos.
Asimismo, comentó que para combatir estos agentes microbianos una opción preventiva es revacunar a las poblaciones contra enfermedades ya erradicadas. Por ejemplo, la viruela, enfermedad que ya fue erradicada del mundo, puede afectar a la población debido a que se ha interrumpido las vacunaciones.
Refirió que las medidas precautorias no sólo deben ser emprendidas en una eventual guerra biológica, sino en que actualmente en los laboratorios existen agentes que por algún descuido pueden ser liberados.