DOMINGO Ť 30 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Gravísimo, que la Corte lo dejara gobernar por decreto; ello llevaría a la dictadura, dice

Ha permitido Fox producir electricidad a empresas extranjeras, afirma Bartlett

Ť El Presidente pretende hacer a un lado al Congreso de la Unión, señala el senador priísta

ANDREA BECERRIL

Sería ''gravísimo'' que la Suprema Corte de Justicia permitiera al presidente Fox gobernar por decreto, haciendo a un lado al Congreso, como pretende, ''ya que ello llevaría a la dictadura'', advirtió el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, Manuel Bartlett Díaz.

El legislador reveló que aprovechando que la resolución de la Corte en torno a la controversia constitucional contra el Ejecutivo -por modificar en la práctica la legislación en materia eléctrica- tardará varios meses en resolverse, el gobierno foxista ha dado permisos a un buen número de empresas extranjeras para producir electricidad, por encima de lo que establece la Carta Magna.

Dijo que la fracción priísta analiza de cuántos permisos se trata y si fueron concedidos después de que Fox modificó el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, a fin de hacer la denuncia correspondiente y tomar las medidas necesarias para evitar que en la práctica se entregue esa industria a corporaciones extranjeras.

Respuesta del gobierno

Por lo que se refiere al recurso de controversia constitucional, presentado el pasado 27 de junio, Bartlett precisó que el gobierno federal respondió ya a la demanda. ''Ya nos notificó la Corte y es una contestación que proviene de la Presidencia a través del asesor jurídico, Juan de Dios Castro, que no tiene personalidad, pero en fin, él responde por el Ejecutivo federal y responden también la Secretaría de Energía, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Reguladora de Energía''.

Lo hicieron porque también fueron emplazados en la demanda, por haber rubricado la modificación al reglamento, dijo. Detalló luego que, en términos generales, alegan que la Comisión Permanente no tiene facultades para establecer una controversia constitucional contra Fox, y ''obviamente esto es inaceptable porque lo que están buscando es dejar en estado de indefensión al Congreso''.

Explicó que la representación gubernamental argumenta que, en todo caso, la Comisión Permanente debió haber convocado al Congreso para que éste interpusiera el recurso. ''Ello no tiene sentido, porque la Permanente es el órgano que representa justamente al Congreso durante los recesos legislativos'', señaló.

Insistió: ''Se trata de una posición de mala fe del Ejecutivo, porque publicaron el decreto con las modificaciones a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, justo cuando comenzó el receso del Congreso e iniciaba actividades la Permanente''.

Aprovechar ello es un acto ''inmoral, más que jurídico, porque no es casual, está orientado a incurrir en una ilegalidad en el momento en que concluye el periodo de sesiones''.

Además de esto, ''nosotros sostenemos que sí tiene facultbartlett_senadoades la Permanente y la controversia fue firmada por la mesa directiva de las cámaras de Diputados y Senadores''.

Bartlett precisó asimismo que un segundo alegato del Ejecutivo es que el reglamento no desborda la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, sino que la interpreta, ''pero en los propios escritos de contestación prácticamente confiesan que sí lo hacen, porque deforman lo que es la cogeneración en la autogeneración y los convierten en generadores abiertos''.

Es decir, ''hay un intento de Fox por pasar encima de la ley y la Constitución. Es muy claro, por eso no han presentado la iniciativa para abrir el sector al capital privado y lo quieren hacer de mala manera. Es clarísima la intención de abrir la energía eléctrica al capital privado por la vía de esas figuras de cogeneración y autogeneración, y obviamente hay inversión extranjera''.

El ex secretario de Gobernación hizo notar que la Suprema Corte deberá analizar ese planteamiento de falta de personalidad de la Permanente que sostiene el Ejecutivo, pero también tiene que entrar al fondo de la controversia hasta terminar el proceso y, en ese sentido, comentó que espera que el máximo tribunal esté a la altura de su calidad de poder de la Federación.

''Es uno de los tres poderes y sería gravísimo que se permitiera al Presidente de la República gobernar por decreto, porque eso es ya la dictadura. La Corte tiene que analizar la gravedad de este camino anticonstitucional y mantener el equilibrio de poder'', dijo.

El Congreso, agregó, deberá formular un comentario de los documentos ''profusos y amplísimos'' -cada uno consta de cerca de 80 páginas-, y una vez que se desahogue ese punto verán si presentan pruebas. La representación presidencial ya ha hecho llegar algunas a la Corte, y en caso de que los legisladores lo hicieran también, el procedimiento puede alargarse aún más.

Los priístas estarán pendientes para ver que el gobierno ''no actúe irresponsablemente, como lo ha hecho y siga dando permisos a empresas para participar en el sector eléctrico, aun sabiendo que está en entredicho ese reglamento''.