DOMINGO Ť 30 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Sigue viendo al país como una empresa privada, afirman

Arbitraria, la oferta de Fox a EU, dicen priístas y perredistas

Ť Debe consultar con el Congreso un incremento en la exportación petrolera Ť Sólo intenta quedar bien, aseguran

ANDREA BECERRIL, ENRIQUE MENDEZ E ISRAEL RODRIGUEZ

La oferta del presidente Vicente Fox de vender a Estados Unidos más petróleo para la guerra es una posición "arbitraria", pues cualquier cambio en la explotación petrolera debe ser consultada con el Senado, expresaron legisladores de PRI y PRD. La directiva nacional del tricolor advirtió que Fox no puede colocar al país "como incondicional de nadie".

Ayer, dirigentes priístas y legisladores manifestaron que el mandatario no puede seguir viendo al país como una empresa privada, además de que está obligado por la Constitución a consultar con el Senado cualquier cambio en la política petrolera del país.

Para José Luis Manso, especialista en temas energéticos, México se ha convertido en blanco para posibles ataques terroristas por el solo hecho de suministrar petróleo de manera incondicional a Estados Unidos, en caso de un posible conflicto bélico de ese país contra pueblos islámicos.

Luego de que el viernes, durante una entrevista de televisión de la cadena CNN, se le preguntara si estimaba que Estados Unidos necesitará más petróleo de México, el Presidente respondió: "tenemos el petróleo, y estamos listos para trabajar. Básicamente estamos suministrando una buena parte del energético que consumen los estadunidenses. Tenemos petróleo listo para vender a Estados Unidos y otros países".

Senadores de PRI y PRD consideraron "desafortunadas y poco prudentes" esas declaraciones, pues Fox no puede decidir arbitrariamente y de la noche a la mañana incrementar la plataforma de exportación petrolera a Estados Unidos, como lo ofreció en el programa de Larry King.

El priísta Mariano González Zarur y el perredista Demetrio Sodi de la Tijera coincidieron, en entrevistas por separado, que se trata de declaraciones "para quedar bien con el público estadunidense", porque no se puede rebasar la capacidad de exportación de crudo, tanto por factores técnicos, como por compromisos internacionales con los demás países exportadores de petróleo.

Además, advirtieron, no puede hacer a un lado al Congreso en cualquier decisión en torno a Petróleos Mexicanos (Pemex).

"El Presidente está muy preocupado por los comentarios que han surgido en algunos medios de Estados Unidos, en el sentido de que no ha habido el respaldo que se esperaba y por ello se ha apresurado a aclarar y poner indebidamente por delante el petróleo", agregó Sodi de la Tijera. Dijo que incluso debe haber sido el propio Fox quien solicitó la entrevista con King.

González Zarur señaló que Fox no ha aprendido aún a gobernar, pues considera que México es una empresa. "Pero tiene ya que entender que no es así, y no puede decidir arbitrariamente y de la noche a la mañana una mayor explotación petrolera".

Agregó que en lugar de eso, debe pensar en el cambio de régimen fiscal de Pemex, para dotar a la paraestatal de mayores recursos que le permitan construir, por ejemplo, más refinerías, ya que ahora se vende el crudo a bajo precio y se importa gasolina que fácilmente podría producirse en el país.

Su compañero de partido, el senador Fidel Herrera Beltrán, comentó que escuchó con detenimiento la entrevista del presidente Fox en el programa de la cadena CNN y entiende que se refirió exclusivamente a la venta de petróleo al vecino del norte, conforme a las políticas comerciales del país. "El tono tiene que ser necesariamente ese, no puede ir más allá", afirmó.

Los legisladores coincidieron en que pese a que el Ejecutivo está facultado para fijar la plataforma de exportación petrolera, cualquier cambio debe ser negociado con el Poder Legislativo.

Pemex, del pueblo

La directiva nacional del PRI, en tanto, insistió en que Petróleos Mexicanos (Pemex) "es propiedad del pueblo mexicano", no del presidente de la República en turno.

En ese sentido, el secretario general del PRI, Rodolfo Echeverría Ruiz, sostuvo que Fox Quesada no puede hacer esos ofrecimientos sin consultarlo con el Congreso de la Unión, específicamente con el Senado de la República, que es corresponsable de la política exterior del país.

Agregó que si bien México practica una "política exterior solidaria y pacifista", regida por los principios de la Constitución, "no podemos ser incondicionales de nadie". El gobierno foxista, sostuvo, tiene que apegarse a esa política y al orden constitucional "con todo escrúpulo".

Luego de que el mandatario ofreciera, "hasta el final", el respaldo de su administración al gobierno estadunidense, Echeverría Ruiz afirmó que el régimen actual está obligado a retomar "el buen hacer, el buen decir y el buen estilo de la diplomacia mexicana".

Así como Estados Unidos se apega siempre a la legalidad, indicó, también "debe entender que México se rige en la legalidad", y que en las determinaciones que la Presidencia de la República asuma en este momento, sobre todo en una decisión como la de vender más petróleo, el Senado debe otorgar su aval.

"Peligrosa", la política foxista

Durante el foro Pemex y la Reforma Fiscal, organizado por La Jornada y la Casa Lamm, José Luis Manso aseguró que ante los ataques de Estados Unidos, está contemplado que estos grupos pueden tomar represalias en contra de intereses estadunidenses, dentro y fuera de esa nación y contra países aliados, entre ellos México.

"Y todo gracias a que el presidente Vicente Fox ha ofrecido un apoyo incondicional a Estados Unidos, cuando Bush está con un discurso de guerra, declarando que va a atacar a quien sea responsable y a quien lo avale, independientemente de donde se encuentre. Es decir, sin respetar las leyes internacionales".

José Luis Manso consideró que es poco prudente cómo Fox y Jorge Castañeda buscan manejar la relación con Estados Unidos. "Es muy peligrosa esta conjunción de hechos", dijo.