MARTES Ť 2 Ť OCTUBRE Ť 2001

ASTILLERO

Julio Hernández López

SANTIAGO CREEL NO LLEGO ayer -o no quiso llegar- al homenaje presidencial al Maquío Clouthier, pero sí lo hizo Alfonso Durazo, el priísta entre los priístas que durante años acompañó a Luis Donaldo Colosio como secretario particular y que ahora ocupa el mismo cargo pero con Vicente Fox.

LA FIGURA DE MANUEL J. Clouthier dio así -al recordarse que hace doce años murió- cobijo político amplísimo incluso a quienes todavía hace poco no se habrían atrevido a honrar públicamente a tan aguerrido adversario. Pero hoy, por ejemplo, la vista del especializado secretario particular Durazo está puesta en la gubernatura de Sonora -de cuya capital, Hermosillo, provino el nuevo coordinador de giras presidenciales, para que tenga buena sintonía con el mencionado Durazo- y por tanto es posible verle haciendo guardias de honor en recuerdo del ex candidato presidencial panista.

CINCO MINUTOS DEBIERON ESPERAR los prosélitos (antiguos y recientes) del cloutherismo al pie de la estatua del empresario sinaloense sin que llegara el esperado secretario de Gobernación. Uno de los iniciados en la política por Maquío fue justamente quien hoy preside la nación, y a quien ayer acompañaron Francisco Barrio Terrazas y Rodolfo Elizondo (quienes formaron parte en su momento de la oleada de hombres de negocios que se insertaron en el PAN para tomar el poder y a quienes se llamaba Los bárbaros del norte). Además de los citados políticos chihuahuense y duranguense (contralor federal uno, coordinador de alianzas civiles y comisionado de apoyos políticos para la primera dama el segundo), estuvieron allí Juan Ignacio Zavala, connotado comunicador social del foxismo, el mencionado Durazo y el presidente de la mesa directiva del Senado, el poderoso hacendado posmoderno Diego Fernández de Cevallos.

PRECISAMENTE EL LLAMADO JEFE Diego hizo ayer que la sombrilla política de Maquío alcanzara a más prohombres de la nueva clase política mexicana. Grandilocuente como siempre, el destacado hombre de negocios jurídicos se permitió defender y elogiar al principal adversario político del gran ausente de ayer. El secretario de Relaciones Exteriores está haciendo bien su trabajo y es un hombre brillante aunque no simpático, dijo el licenciado (y senador) Fernández de Cevallos. Por tanto, consideró que son menores, y superables, las diferencias de opinión entre el expansivo canciller y el prudente secretario de Gobernación.

MENOS ELEGANTE HABIA SIDO un día antes el mismísimo presidente Fox, pues en su platillo informativo dominical del rancho San Cristóbal había calificado de tontos a los diputados que estiman que el canciller Castañeda está haciendo muy mal su trabajo.

-DEMANDAN LEGISLADORES QUE Castañeda salga del gobierno federal -le comentó algún reportero, en entrevista colectiva.

-ESAS NI LAS CONTESTO: es una tontería -respondió el Presidente, con su varita de medir diputados y senadores en la mano.

NO ES TAN SENCILLO desestimar las crecientes acusaciones contra el multicitado canciller. A las ya existentes y abundantes, el propio secretario de Relaciones Exteriores acaba de agregar la de falsedad de declaraciones, pues se ha permitido el bananero lujo de mandar publicar (con criterios selectivos basados en su simple contentillo, aunque los cargue al erario) desplegados en los que presuntamente da cuenta de las "palabras" que pronunció ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados el pasado 28 de septiembre.

LA VERDAD ES QUE tales "palabras" han sido maquilladas. No se habla aquí sólo de los varios arreglos menores con los que el secretario de Relaciones Exteriores buscó dar más precisión a lo dicho ante diputados (detalle de coquetería política que tampoco sería válido, pues en los desplegados hechos publicar no se hace constar que haya revisión y corrección alguna). Se habla en realidad de inserciones de párrafos completos y de acomodos de frases enteras que hacen que, en verdad, lo publicado no corresponda con lo dicho ante legisladores.

POR EJEMPLO, EN LA versión estenográfica del 28 se dice que "el gobierno del presidente Fox ha establecido como objetivo prioritario garantizar la plena vigencia de los derechos humanos en México y su promoción en el exterior", pero en la versión maquillada se agrega: "así como contribuir al fortalecimiento de la democracia, particularmente en nuestro hemisferio".

UN PARRAFO MAS DELANTE, la mano mágica del canciller incluyó en el desplegado virtual algo no dicho en la realidad real: "En materia de democracia, también están ocurriendo cambios trascendentales, y en estos, al igual que en el tema de los derechos humanos, México está decidido a jugar un papel clave. Evidentemente, la posición de México en este tema se vincula estrechamente con los cambios políticos que se dieron como resultado de las elecciones de 2000. Y es precisamente este movimiento hacia la consolidación de la democracia en México lo que ha llevado al gobierno del presidente Fox a considerar que la definición de los intereses nacionales del Estado frente al extranjero debe anclarse en la democracia mexicana y en la profundización democrática en todo el mundo".

VAYA: EL 2 DE julio convertido en plataforma de lanzamiento de la doctrina internacional Castañeda, Fox ganando en lo interno para postular a Jorge en lo externo. Pero Ƒotros párrafos mentirosamente publicados como si hubieran sido dichos ante los legisladores?

"LA EVENTUAL PARTICIPACION DE México en el Consejo de Seguridad de la ONU habrá de ratificar el liderazgo que desde hace décadas ha mantenido en diversos temas, particularmente en la llamada 'nueva agenda internacional'.

"DURANTE LA REUNION DE ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, celebrada el pasado 21 de septiembre, México también propuso reactivar el análisis de una posible convocatoria para una Conferencia de Alto Nivel sobre Terrorismo, con el fin de fortalecer las medidas que se han adoptado para combatir este fenómeno, y reforzar el cumplimiento de las obligaciones que incumben a todos los Estados. Asimismo, sugerimos analizar, en el marco del Comité Interamericano sobre Terrorismo, medidas adicionales de cooperación internacional, y revisar los convenios existentes en la materia, con el fin de asegurar que la lucha contra el terrorismo se realice con pleno apego al derecho internacional existente, incluyendo los derechos humanos."

LA FALTA DE ESPACIO impide a esta columna (disfrazada de lupa tlatelolca) reproducir otras muestras de mendacidad oficial. Por ello ya no se hablará hoy de la reversa que en materia de IVA en alimentos y fármacos ha anunciado Felipe Calderón, ni de los militares convertidos en agentes de migración en Chiapas, ni de los enredos en que traen a Leonel Godoy a propósito de Michoacán (y la defensa que de él hace Andrés Manuel), ni de la secretaria de Turismo, quien cree posible que caigan en mil millones de dólares los ingresos por turismo (a pesar de que su jefe asegura que no hay ni siquiera cancelaciones de excursiones en este mes), ni de que... ahora sí, el espacio se terminó, pero 2 de octubre, Ƒde veras no se olvida?

Ť Fax: 55 45 04 73 Ť [email protected]