VIERNES Ť 19 Ť OCTUBRE Ť 2001
Ť Cela pronunció en Valladolid un discurso casi idéntico al de Zacatecas de 1997
Las lenguas amerindias son determinantes para la riqueza del idioma español: León-Portilla
Ť Anuncian que la presencia del Instituto Cervantes abarcará países como China y Japón
ARMANDO G. TEJEDA ENVIADO
Valladolid, 18 de octubre. Camilo José Cela, Nobel de literatura español, se autoplagió en su discurso de la sesión de apertura de este congreso de Valladolid, que resultó ser casi idéntico al que pronunció en la ciudad de Zacatecas hace cuatro años. El autor de La colmena si acaso añadió un par de párrafos y algunas frases sueltas a su aportación dialéctica en el debate acerca el devenir de la lengua española, en el que reiteró, sólo que con las mismas palabras y construcciones gramaticales, que se deben recuperar vocablos a su juicio denostados, como ''español'' e ''hispanoamericano''.
Incluso los títulos de las ponencias varían muy poco, el de 1997 lo llamo ''Aviso de la defensa de nuestra lengua común: el español'', mientras que el del pasado lunes lo tituló ''Aviso de la defensa del español''. Cela también añadió algunas frases protocolarias, pero el contenido y las ''llamadas de atención'' fueron las mismas.
Foro de la diversión
El Foro de la Diversidad, coloquio alternativo que acoge Valladolid como respuesta a la marginación de las lenguas y pueblos indígenas, contó con la ponencia de la indígena mexicana Larisa Ortiz, comisionada del Congreso Nacional Indígena, quien explicó ante unas 30 personas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de esta ciudad, los avatares de los pueblos indios en México en su lucha por hacer de su condición un derecho y del impasse en el que se encuentra el conflicto chiapaneco.
Su intervención aportó una visión de la realidad mexicana y contribuyó a enriquecer el debate de este foro paralelo, en el que se han tocado asuntos como ''la globalización capitalista y los movimientos de resistencia'', la inmigración, las multinacionales en América Latina y el etnocidio, que concluirá mañana con una manifestación por ''un mundo en el que quepan muchos mundos''.
La representante del CNI emprendió una gira por España para dar la ''versión'' de los indígenas mexicanos frente a las ''triunfalistas'' y ''mentirosas'' declaraciones de Vicente Fox en su gira europea, para lo que se entrevistó con voceros de grupos parlamentarios, con los líderes políticos y sindicales, y con miembros de la red de apoyo zapatista en Zaragoza, Pamplona y Madrid.
Del tizatl al gis
De la palabra indígena y su aportación a la lengua española habló también el historiador mexicano Miguel León-Portilla, no en el foro paralelo sino en el Congreso oficial de Valladolid. Allí afirmó que el intercambio con las lenguas amerindias aportó a los españoles múltiples palabras para nombrar objetos desconocidos, como canoa, patata o huracán.
Recordó que en España y otros países se usa ''tiza" para designar el yeso que sirve para escribir en las pizarras. Este vocablo proviene de ''tizatl", expresión náhuatl de la que se perdieron las últimas dos letras, de difícil pronunciación para los españoles.
Lo más curioso, siguió León-Portilla, es que en México en cambio se usa ''gis", llevada por los españoles y que procede del latín gypsum. Según publicaba ayer el diario El Día, de Valladolid, tal vez la primera expresión que vino de América fue la indígena ''canoa" y le siguieron ''cacique", ''ají", ''hamaca", ''tiburón" o ''butaca", palabras que hoy parecen plenamente españolas.
La pobreza, el peor enemigo
En la sesión de ayer el director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, anunció que este organismo difusor de la cultura española en el mundo ampliará sus actividades en países como Canadá, Japón, China, Australia, Indonesia, Brasil y Estados Unidos.
La presencia del instituto en el exterior -detalló- irá acompañada de un plan tecnológico del libro en español. Como prioridades del organismo, mencionó que se encuentran Estados Unidos y Brasil, donde se trata de una segunda lengua, que además influye en miles de habitantes de ambos países y en algunas de sus actividades académicas.
Mientras, en el panel ''La prensa hispánica en la sociedad de la información", el director del diario El Clarín de Buenos Aires, Roberto Guareschi, expuso que ''no tiene la menor importancia de que el español sea hoy hablado por 400 millones de personas si muchas de ellas son analfabetas y viven en la pobreza" y subrayó que ''el peor enemigo del español es la pobreza". (Con información de Dpa y Notimex)