SABADO Ť 27 Ť OCTUBRE Ť 2001
Ť "Reducen al PRI a minoría" cuando en realidad cuenta con 24 de 40 curules
Solicita la diputación federal priísta de Chiapas apoyo a partidos para detener reformas políticas
Ť Los cambios aprobados en el gobierno del Congreso chiapaneco dejan sin efecto práctico el resultado de las elecciones del pasado 7 de octubre, aduce Ť Los apoya Sauri
GEORGINA SALDIERNA Y LA JORNADA DE ORIENTE CORRESPONSAL
La diputación federal priísta del estado de Chiapas envió ayer una carta a los dirigentes nacionales del PRI, Dulce María Sauri; del PRD, Amalia García; del PAN, Luis Felipe Bravo Mena; del PVEM, Jorge González Torres, y del PT, Alberto Anaya, en la que les solicita su intervención para que el gobernador Pablo Salazar no publique la reforma a la Constitución local aprobada el pasado 20 de octubre.
La iniciativa desaparece la Gran Comisión de la Cámara de Diputados y la sustituye por una Junta de Coordinación Política, con lo que "reduce al PRI a una minoría más", cuando en realidad tiene la mayoría al contar con 24 de las 40 curules, explicaron los priístas.
La decisión también desaparece la Contaduría Mayor de Hacienda y en su lugar crea un órgano fiscalizador, cuyo titular será aprobado por la Cámara de Diputados a propuesta del gobernador. Adicionalmente, omite el fuero constitucional de los legisladores.
Los diputados César Augusto Santiago, Alejandro Cruz Gutiérrez, Alfredo Ochoa Tolero, Roberto Castellanos y Oscar Alvarado Crok, entre otros, demandan a los dirigentes partidistas que por "elemental dignidad" se deslinden de una maniobra que, a su parecer, cuestiona el orden constitucional del estado.
De acuerdo con los legisladores federales priístas las reformas dejan sin efecto práctico el resultado de las elecciones realizadas el pasado 7 de octubre; niegan que en la democracia deben gobernar quienes obtienen la mayoría y desnaturalizan la lucha partidaria, pues postulan el absurdo de que será mejor competir para perder que competir para ganar la mayoría absoluta.
Agregaron que la iniciativa aprobada agravia no sólo al partido que obtuvo la mayoría, sino a todos los partidos y en consecuencia a la sociedad, porque en los hechos crea un nuevo sistema de partidos políticos con principios diferentes a lo que sostiene la Constitución.
Los diputados pidieron la intervención de los dirigentes partidistas para que convenzan al gobernador de no publicar las reformas, como ya lo hizo el presidente Vicente Fox con la ley de Desarrollo Rural.
Las reformas atentan contra el Legislativo del país: Sauri
Por su parte, la dirigente nacional priísta, Dulce María Sauri Riancho, consideró que el intento de eliminar el fuero de los diputados y la modificación a la ley orgánica del Legislativo de Chiapas implican un atentado contra el Poder Legislativo del país.
Ante legisladores federales y de los poderes legislativos de los estados reunidos en el centro vacacional Metepec -a 25 kilómetros de Puebla-, Sauri consideró que el hecho también es un atentado contra la voluntad del electorado chiapaneco, que decidió en las urnas que el partido tricolor fuera mayoría en el Legislativo local y calificó el cambio que entrará en vigor el próximo mes.
"En (el Congreso de) Chiapas, su ley orgánica responde a un partido que tiene la mayoría; la mayoría no se perdió, por el contrario, se refrendó en la elección del 7 de octubre. Esa ley era la vigente cuando se votó por parte de la ciudadanía chiapaneca y es la que debería continuar vigente porque le da, desde la perspectiva de la ciudadanía, un equilibrio entre el Ejecutivo federal de un partido -o de ningún partido- y la Cámara de Diputados con mayoría priísta", sostuvo la senadora yucateca, quien enumeró también los triunfos y derrotas en elecciones locales desde el 2 de julio de 2000 a la fecha.
Asimismo Sauri Riancho expresó su condena a lo que llamó "una arremetida que cuestiona el papel del Poder Legislativo", al que, dijo, se le ha calificado en últimas fechas de ineficiente, e incluso se ha llegado a pensar en la posibilidad de que el país funcionaría mejor si las cámaras de diputados y senadores no existieran.
Más tarde dijo que su partido presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la medida para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación evite el "atropello" que le quitaría la facultad a la mayoría priista de hacer reformas a la Constitución chiapaneca, ya que la modificación sienta la necesidad de que la ley más importante de esa entidad sea avalada por mayoría calificada.
La oradora en el "encuentro de legisladores del país siglo XXI", que se realiza de manera preparatoria rumbo a la 18 asamblea nacional del Partido Revolucionario Institucional, exigió impedir a toda costa, como ocurrió con antelación en Aguascalientes, "una traición" de legisladores priístas chiapanecos que avalen las reformas que se pretenden hacer en esa entidad fronteriza.
La líder de los priístas también se refirió a los comicios que se verificarán el próximo 11 de noviembre en los estados de Puebla, Tlaxcala, Sinaloa y Michoacán, fecha en que vaticinó el triunfo de su organización política.
"Somos un partido que sabe ganar y ha aprendido a aceptar la derrota no en forma sumisa, de desgarramiento, sino como un acicate para luchar por la victoria", afirmó.