SABADO Ť 27 Ť OCTUBRE Ť 2001
Ť Exigen delegados eliminar trabas administrativas
Ejercerán las 16 demarcaciones sólo 18% de su presupuesto
ELIA BALTAZAR
Al concluir el año, las 16 delegaciones del Distrito Federal habrán ejercido sólo 18 por ciento del presupuesto total del gobierno capitalino, que asciende a 70 mil millones de pesos. Por esta razón los titulares de las demarcaciones exigieron ayer al secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, reformar las leyes de Adquisiciones y de Obra Pública para agilizar el ejercicio del gasto público.
Así lo informaron ayer los delegados de Gustavo A Madero, Joel Ortega, y de Benito Juárez, José Espina, luego de una reunión que sostuvieron los titulares de las demarcaciones con el gabinete de finanzas del Gobierno del DF.
Joel Ortega aseguró que el objetivo de su solicitud es llevar a cabo una ejecución mucho más directa de los fondos, porque "actualmente estamos ejerciendo tarde el gasto, dadas las trabas administrativas que enfrentamos".
Consideró que su petición de reformar las legislaciones en materia de adquisiciones y obras es para "eficientar" el gasto, porque "actualmente enfrentamos diversas restricciones".
Sostuvo que el ejercicio centralizado del presupuesto en materia de obras se justificaba cuando la mayor parte la llevaba a cabo el gobierno central, pero actualmente las delegaciones también son responsables de gran cantidad de obras. La propuesta es, pues, desconcentrar el gasto.
Ortega advirtió que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, muestra voluntad para desconcentrar el gasto, no así algunos integrantes de su gabinete, quienes actúan con reticencia ante la propuesta de los jefes delegacionales.
No ejercer el presupuesto significa perder facultades y poder; sin embargo, al elegir por voto directo a los jefes delegacionales se crea un contrapeso ciudadano para el poder central. "Lo único que estamos reclamando es que haya una mejor distribución y equilibrio entre el centro y las demarcaciones, para que podamos ser más útiles a los ciudadanos", expuso.
Ortega también destacó que a la fecha gran parte de los recursos que ejercen las delegaciones proviene de la deuda pública que autoriza el Congreso de la Unión al DF, lo que significa la etiquetación del gasto y obliga a la elaboración de fichas técnicas que deben pasar por la revisión de la administración central.
Queremos, dijo, que la mayor parte del presupuesto provenga de recursos fiscales locales, para ejercer el gasto a tiempo, en los primeros nueve meses del año, y que los recursos de deuda se concentren más en el gobierno central y en la secretarías.
De no modificar las leyes de adquisiciones y obras seguirá ocurriendo lo mismo: "que nos gastamos el dinero hasta que termina el año. Y que conste que no es un problema de calidad de los servidores públicos, sino de restricciones administrativas".
Por su parte, José Espina informó que el secretario de Finanzas aceptó la propuesta de que el próximo año los delegados tengan la facultad de distribuir el presupuesto en sus demarcaciones para que el gobierno no etiquete todas las partidas del gasto corriente que les destina.
También aceptó, dijo, que las delegaciones se queden con las recaudaciones obtenidas por el cobro de servicios en mercados y con parte de los recursos que se obtienen por el trámite de licencias de conducir.
Urzúa informó, por su parte, que los jefes delegacionales ya entregaron su propuesta inicial de programa operativo anual, que deberá ser analizado por el GDF para determinar el techo presupuestal para 2002.