LUNES Ť 5 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Revelan propuestas rumbo a la 18 asamblea del tricolor
Plantean la creación de un "IFE" para los comicios internos del PRI
ALONSO URRUTIA
En la recta final rumbo a la 18 asamblea del PRI, las propuestas recibidas por el Comité Ejecutivo Nacional y la comisión temática proyecto de partido apuntan hacia una mayor claridad en las formas de selección de los candidatos, pugnando por la creación de un "IFE" al interior del PRI; el establecimiento de topes de campaña; considerar la aportación al partido y la trayectoria en la elección de candidatos e impedir que quienes tengan cargo directivo en el PRI busquen puestos de elección popular.
Al dar a conocer lo anterior, Lorena Martínez, responsable de la normatividad y elección de candidatos, subrayó que existe una gran participación en cuanto a proponer la restructuración de los métodos de selección los cuales, en principio, de acuerdo con lo que comienza a configurarse como consensos se reducirían de cinco a dos: consulta directa a la base y la democracia indirecta, a través de convenciones.
Dijo que de entrada los militantes reclaman que quienes aspiren a ser candidatos del partido "tengan una clara carrera de partido, una permanencia de antigüedad en los cargos partidistas, pero fundamentalmente, la aportación que hayan dado al PRI. Existe una clara disposición a que se pueda ponderar los beneficios que le haya dejado al PRI.
Martínez Rodríguez anticipó que por las propuestas, uno de los puntos más polémicos en la asamblea será la preservación o eliminación de candados para la elección de candidatos. Comentó que la mayor parte de las propuestas de los estados del norte pugnan por eliminarlos, en contraste con lo que plantean los militantes en las entidades sureñas.
Mencionó que otro aspecto que se comienza a debatir es lo concerniente al futuro de las alianzas políticas que pueda hacer el PRI. Si se aprueba que es conveniente alentar esta estrategia política en algunos casos, el asunto de la trayectoria partidista deberá revisarse.
Las garantías de procesos equitativos al interior del partido, dijo Martínez, es otro punto de interés de la militancia. Las propuestas que han comenzado a realizarse plantean que ningún directivo del partido, en alguno de sus rangos, puede aspirar a participar en una contienda por una candidatura sin haber renunciado previamente al cargo.
Paralelamente, se ha sugerido que se establezcan topes de campaña y mecanismos de fiscalización que garanticen la equidad en las contiendas internas. Ligado a esto, dijo Martínez, "nos están marcando una tendencia de crear un "IFE" o como lo pudiéramos denominar, que tenga una autonomía del CEN y su funcionamiento lo haga de manera colegiada, pugnando porque carezca de influencia determinante de los dirigentes en turno".
Otro punto que se ha recogido, es la necesidad de que los candidatos y dirigentes estén sometidos a la rendición de cuentas, a fin de que quien represente al partido en un cargo de elección popular tenga la obligación de informarle al partido de lo haga y deje de hacer, pues existe la convicción de que su desempeño impacta negativa o positivamente al PRI.
Finalmente, dijo que existe la demanda casi generalizada de que en las modificaciones estatutarias se establezca claramente las reglas de los diversos procedimientos internos para cerrarle el paso a la discrecionalidad de los dirigentes en su aplicación.
Asimismo, manifestó que otro punto que comienza a sobresalir es la demanda de que se fijen claramente las sanciones a quienes sean desleales al PRI o utilicen mecanismos de chantaje para alcanzar una candidatura o bien su desempeño en los cargos para los que fueron electos sea negativo para el PRI.