MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Concluye Israel la retirada militar de Kalkiliya, pero la suspende en Jenín
Se reúnen Arafat y Peres en Bruselas; la UE les pidió reanudar urgentemente el diálogo de paz
Ť Fatah llama al gobierno estadunidense a distinguir entre terrorismo y resistencia
AFP, DPA Y REUTERS
Bruselas, 5 de noviembre. El presidente palestino, Yasser Arafat, y el canciller israelí, Shimon Peres, se reunieron esta noche en Bruselas a instancias de la Unión Europea (UE), que les pidió reanudar urgentemente el diálogo sobre una solución pacífica al conflicto en la región.
El ejército israelí, en tanto, concluyó este lunes su retirada de la ciudad autónoma de Kalkiliya, en Cisjordania, pero Tel Aviv anunció que interrumpió el repliegue de sus tropas de Jenín después de que estalló una bomba en un asentamiento judío, que provocó tres lesionados.
En Gaza, el movimiento Fatah, de Yasser Arafat, llamó a Estados Unidos a distinguir entre terrorismo y resistencia, después de que el subsecretario estadunidense de Estado encargado de Medio Oriente, David Satterfield, calificó la intifada de "proceso de terror".
Satterfield dijo el viernes que "la intifada se ha convertido en un proceso de terror calculado" y acusó a Yasser Arafat de no actuar con suficiente firmeza para acabar con las actividades de grupos extremistas.
"Esas declaraciones constituyen una toma de posición parcial a favor de la actitud agresiva de Israel, y una falsificación de la historia. Animan a Israel a seguir con los asesinatos de dirigentes de grupos palestinos y a continuar destruyendo nuestras casas", sostuvo Fatah.
Pero hoy, el embajador de Estados Unidos en Israel, Daniel Kurtzer, exhortó a Arafat a actuar contra los grupos radicales palestinos que no respetan el cese del fuego con Israel. "Las palabras no bastan para demostrar que se está contra el terrorismo, se necesitan acciones", destacó.
La reunión entre Arafat y Peres, a la que también asistió el alto representante de la UE para la Política Exterior y la Seguridad Común, Javier Solana, se celebró en la residencia oficial del primer ministro belga, Guy Verhofstadt, al margen de la conferencia ministerial Euromediterránea, aunque el término de la misma ninguno de los dos realizó declaraciones.
Durante la conferencia, Arafat reiteró su compromiso con la paz en Medio Oriente y la necesidad de "retomar de inmediato y sin condiciones la negociación sobre el estatuto final que reconozca al Estado palestino lo que, dijo, sería una garantía para asegurar la paz.
Pidió, asimismo, una acción colectiva internacional y un "esfuerzo efectivo e intensivo" para conseguir la paz justa, duradera y completa".
Un portavoz de Verhofstadt declaró que la presidencia belga de la Unión Europea tenía dos objetivos para organizar la reunión entre Arafat y Peres: primero, intentar restaurar a confianza entre las dos partes y, segundo, preparar la misión de la presidencia de la UE prevista para la próxima semana en Medio Oriente.
Desde los dos puntos de vista "la reunión fue útil, pero en interés de la paz, nos permitimos no decir nada más", dijo el vocero.
Previamente, el primer ministro belga, quien se reunió por separado con Arafat y Peres, hizo hincapié en el interés de la UE por que palestinos e israelíes comiencen el proceso de paz tan rápido como sea posible, con base en los compromisos e informes ya existentes.
En tanto, unos 22 tanques se retiraron esta mañana de la ciudad de Kalkiliya, pese a los disturbios del domingo en los que un palestino extremista disparó contra un autobús y dio muerte a dos israelíes.
Israel anunció que interrumpió el retiro de sus tropas de la ciudad cisjordana de Jenín luego de estalló una bomba cerca de la colonia judía de Shaked, norte de Cisjordania, que dejó tres heridos.
Tanques israelíes irrumpieron en la localidad de Rafah, en la franja de Gaza, donde destruyeron edificios y dos residente resultaron heridos durante el intercambio de disparos entre soldados israelíes y palestinos armados. El objetivo de la incursión, dijo radio Israel, era encontrar túneles que conectan a Rafah con Egipto para el contrabando de armas y otros objetos.
Por otro lado, desde Amman, el Comité Internacional del Cruz Roja acusó a Israel de violar la convención de Ginebra sobre la protección de civiles en tiempos de guerra en los territorios palestinos, mientras el gobierno de Rusia pidió a los palestinos adopten medidas para impedir nuevos atentados terroristas contra Israel, como el de ayer.
Además, el gobierno de Israel, cuyo primer ministro Ariel Sharon anunció que sí viajará a Estados Unidos antes de que finalice noviembre, anunció que los servicios de inteligencia, el Shin Beth, y el ejército, arrestaron en septiembre y octubre a seis palestinos que pertenecían a la célula de Tanzin, de las milicias de Fatah.