MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť La bancada panista defendió la decisión
El recorte, presión para aprobar la reforma fiscal: PRI y PRD
Ť Hay un subejercicio del gasto e incluso guardaditos, dicen
Con matices, diputados y senadores del PRI y del PRD advirtieron que no se justifica el tercer recorte presupuestal, y consideraron que se trata de una presión más del presidente Vicente Fox al Congreso para que apruebe su reforma fiscal.
A su vez, los panistas salieron en defensa de la decisión gubernamental. El coordinador de los diputados del blanquiazul, Felipe Calderón, sostuvo que la necesidad de hacer otro ajuste al presupuesto se debe al ''grave problema de las finanzas públicas, a que no se puede gastar lo que no se tiene'', lo que obliga a debatir el tema de la reforma fiscal. Su bancada, dijo, decidirá en su momento si aprueba gravar alimentos y medicinas con IVA.
Destacó la reacción del coordinador de los diputados del PRI, Rafael Rodríguez Barrera, quien coincidió con la postura de Calderón y sostuvo: ''Hay cuestiones que provienen de los fenómenos económicos que están aconteciendo en el mundo''. Agregó que el país no se sustrae a ello y ''si el Ejecutivo toma esa medida, él ha de saber por qué, en función de sus recursos y de sus ingresos''.
Sin embargo, el coordinador de los senadores del PRI, Enrique Jackson Ramírez, expresó que el gobierno se ha visto ''desfasado'' para reaccionar a las complicaciones del entorno económico nacional y mundial. En tanto, los senadores del tricolor Laura Alicia Garza Galindo y Fidel Herrera advirtieron que no se justifica el recorte, toda vez que hay un subejercicio del gasto y ''guardaditos'' del gobierno federal.
Garza Galindo señaló que hay la creencia entre muchos legisladores que los recortes presupuestales van encaminados a ahorrar recursos para el próximo año, lo cual es ilegal toda vez que se trata de recursos que deben erogarse este ejercicio fiscal, que termina el 31 de diciembre. Hay entonces una ''estrategia forzada de ahorro que ha sacrificado el mercado nacional y llevado a una grave restricción del gasto familiar en pan, tortilla y carne''.
Bajo tal perspectiva, agregó, sería ''inmoral e injusto'' que Fox siga presionado a los legisladores para que aprueben una reforma fiscal que busca poner mayores impuestos al consumo de alimentos y medicinas. Desafortunadamente, agregó, ''estamos atrapados, porque el gobierno no ha querido hacer otra propuesta más que el IVA''.
Por separado, el coordinador de los diputados del PRD, Martí Batres, aseguró que su bancada no aprobará incremento alguno al IVA y puso en duda la validez de la medida. Hizo notar que el gobierno de Vicente Fox no está gastando los recursos presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión e insiste en culpar a los legisladores de que le bloquean la posibilidad de obtener más recursos, lo cual ''no es certero'', ya que no sólo a través de la reforma fiscal puede lograrlo, pues tiene en sus manos otras opciones de allegarse mas dinero, entre éstas dejar de subsidiar a los ricos, cobrándoles tarifas eléctricas realistas.
También, agregó, tiene en sus manos la posibilidad de devolver a los banqueros la cartera chatarra, combatir la evasión fiscal, pero no lo hace.
Por separado, el coordinador de los senadores del PRI, Enrique Jackson, y el legislador priísta Fidel Herrera advirtieron que se trata de un recorte inadecuado e innecesario, que trata de presionar nuevamente al Congreso para que apruebe la reforma fiscal bajo el argumento de que es responsabilidad de los legisladores porque no le autorizan más recursos.
Entrevistado en la Secretaría de Gobernación, Jackson dijo que serán especialmente cuidadosos para discutir el paquete presupuestal y la reforma fiscal. ''A nadie le hace bien que las cosas vayan mal, de ahí que el Congreso debe serenarse y analizar el entorno económico para decidir en consecuencia.''
El también priísta Genaro Borrego resaltó que Fox debe coordinarse con los demás países productores y exportadores de petróleo, y por su parte la dirigente nacional del PRD, Amalia García, propuso una reunión urgente del mandatario y su gabinete con los coordinadores parlamentarios y presidentes de ambas Cámaras, así como líderes partidistas, a fin de buscar alternativas ante la difícil coyuntura económica.
ROBERTO GARDUÑO, ALONSO URRUTIA,
RENATO DAVALOS Y ANDREA BECERRIL