MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Entrega a diputados locales un diagnóstico del estado en que recibió la CDHDF
Invalida Alvarez Icaza proyecto de presupuesto de De la Barreda
Ť Presentará una propuesta distinta a la que envió su antecesor días antes de dejar el cargo
Ť Refiere el ombudsman en su informe el deterioro que presentan algunas áreas del inmueble
SUSANA GONZALEZ G.
Al presentar un diagnóstico preliminar sobre las condiciones en que recibió la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en materia de infraestructura física, personal y organización del trabajo, Emilio Alvarez Icaza anunció la restructuración de la institución con la creación de dos visitadurías más, una contraloría interna y dos órganos desconcentrados para funcionar en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Mencionó que ha habido "inconsistencias" entre lo establecido por el reglamento interno del organismo y la estructura con la que actualmente cuenta, porque sólo ha existido la mitad de las visitadurías previstas en su ordenamiento.
En cuanto a la nueva estructura que propone, justificó la creación de los órganos desconcentrados de la CDHDF en las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa -de donde proviene la mayoría de las quejas- como parte de un programa regional que tiene como objetivo acercarse más a la población del norte y oriente para atenderlos con mayor diligencia, y anunció que posteriormente se pretende establecer otras oficinas en el sur y poniente de la ciudad de México.
Deterioro del inmueble
Asimismo, el ombudsman se manifestó por el cambio de instalaciones -como asunto "prioritario"- ya que, dijo, a pesar de que las quejas atendidas por la Comisión han registrado un incremento anual de 16 por ciento desde 1993, físicamente "no hay posibilidades de crecimiento".
Se requiere, señaló, espacio para brindar un servicio eficiente y eficaz para la ciudadanía, y señaló que varias áreas de la sede actual, localizada en avenida Chapultepec 49, donde laboran 346 personas y se reciben a 500 visitantes por día, presenta condiciones de hacinamiento, deterioro, grietas, cuarteaduras, humedad e inclinación de pisos, aunque un peritaje efectuado en 2000 indica que "no existen daños estructurales".
Como ejemplo de lo anterior citó los casos de la Coordinación de Archivo, ubicada en 17 metros cuadrados, donde trabajan 11 empleados en medio del mobiliario de oficina y archivos que albergan 42 mil expedientes, mientras que en el área de quejas, donde se reciben a los ciudadanos, sólo existe un baño. Además mencionó que 56 por ciento de las 196 computadoras que tiene la Comisión son obsoletas o están subutilizadas, y que aunque cuentan con 52 vehículos, sólo 22 se encuentran en buen estado.
Alvarez Icaza aseguró que las propuestas sobre la restructuración de la CDHDF y el cambio de sede tuvieron "una excelente recepción" entre los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), a quienes ayer mismo presentó el citado diagnóstico.
También dijo que elaborará, junto con el Consejo Consultivo, una nueva propuesta de presupuesto, diferente a la que su antecesor, Luis de la Barreda Solórzano, envió cinco días antes de dejar su cargo a Gustavo Ponce, subsecretario de Egresos del gobierno capitalino, y a Iris Santacruz Fabila, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, para solicitar 277 millones 777 mil 770 pesos, de los cuales casi 60 por ciento se destinaría al pago del impuesto sobre la renta.
El ombudsman reiteró desconocer tal proyecto -"yo me enteré posteriormente"- y señaló que corresponde al Consejo de la CDHDF elaborar el presupuesto para 2002.
"Vamos a enviar un proyecto distinto al jefe de Gobierno, como lo establece el Código Financiero, para que luego sea enviado a la ALDF y sea la que decida cuál será el monto que se asignará a la CDHDF. Estamos apenas en un proceso de constitución del proyecto operativo anual y he sido notificado que el día 12 de noviembre tengo que presentarme ante la Comisión de Presupuesto para esbozar los términos del presupuesto del año siguiente. Esto es una atribución que le corresponde al Consejo de la CDHDF y posteriormente tendré que remitirlo, de manera que estamos en tiempo y forma para la elaboración del presupuesto 2002."
"No ajuste de cuentas"
Pese al asunto del presupuesto y los detalles que brindó en su informe sobre el deterioro que presentan algunas áreas del inmueble que ocupa la CDHDF, Alvarez Icaza se abstuvo de lanzar acusaciones o críticas contra su antecesor.
-Con las auditorías que se han realizado en la CDHDF Ƒse detectaron irregularidades o anomalías en cuanto a gastos excesivos o no comprobados de la administración a cargo de Luis de la Barreda?
-El sentido de este informe es reforzar una cultura de transparencia y de rendición de cuentas. No se pretende en ningún momento un ajuste de cuentas. Cuando yo llegué a esta Comisión ya había una auditoría en marcha y tan pronto como termine tendremos más elementos de carácter administrativo, información cierta y precisa. Las informaciones preliminares que tenemos no dan ningún indicio de alguna situación fuera de lo normal.