MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Demián Flores inaugurará muestra en Casa Lamm

Penetración cultural y arraigo en Oaxaca, temas de Monte Albán

Ť Incluye diez serigrafías e igual número de obras al óleo

MERRY MAC MASTERS

albanNacido en Juchitán -donde vivió hasta los trece años-, pero avecindado en la ciudad de México, el grabador y pintor Demián Flores Cortés (1971) siempre mezcla ambos ámbitos en su quehacer.

En su más reciente exposición, Monte Albán, que será inaugurada mañana a las 19:30 horas en Casa Lamm (Alvaro Obregón 99, colonia Roma), Flores retoma este sitio arqueológico para hablar del ''Oaxaca actual con sus seguimientos, sus contradicciones, que tiene como ciudad que vive un arraigo cultural fortísimo, pero que también se le imponen otro tipo de culturas de la ciudad de México y del extranjero que, a su vez, se apropia de o transforma su contexto''.

La plata, excremento de los dioses

Los espacios abiertos y etéreos de Monte Albán, influenciados por su carácter topográfico, se imponen en el primero de los dos bloques y el eje de la muestra. Se trata de una decena de serigrafías de 1.80 por dos metros, realizadas con hoja de oro y de plata, y acrílico. Esa piezas contraponen el trabajo que ha venido haciendo Flores de ''otro tipo de abigarramiento un poco más visual''.

Aquí las yuxtaposiciones de trabajos anteriores, que hacen referencia a múltiples realidades, ''se limpian'' a fin de recurrir a un mínimo de elementos: el oro, la plata y el negro. Los primeros dos parten de los hallazgos en la tumba 7 de Monte Albán y la idea de la plata como el excremento de los dioses, hasta los retablos barrocos de Santo Domingo.

El segundo bloque, también de diez obras hechas en temple y óleo, viene a ser el ''puente'' entre el trabajo anterior de Flores. (Sus recientes muestras en torno a la lucha libre en Arena Oaxaca, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, IAGO; Cambio de piel, en la Galería Quetzalli, y Arena México, en el Museo de la Ciudad de México, se antojan como metáfora de la vida cotidiana).

Ahora, el artista se plantea el manejo del color proveniente de las imágenes publicitarias, de los rótulos, de los carteles pegados por la ciudad, pero que en este bloque tienen implícito un carácter ya de juego en cuanto a colorido y forma.

Más conocido como grabador, en tiempos recientes Flores se ha dedicado más a pintar:

''De hecho ha sido como una continuidad de la gráfica que me llevó a un límite donde ya me pedía que la fuera interviniendo de tal manera que cada vez quedara más a un lado. Sin embargo, siempre trato de recuperar estas formas gráficas para incorporarlas en la pintura. Así que lo mío no es propiamente pintura-pintura, como se le llama, sino son pinturas híbridas en las que incorporo hasta el collage.''

Del gobierno de Francia, Demián Flores ha recibido una beca para trabajar año y medio en la Cité des Artes, de París.