MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť La conquista de Brasil, tema de su novela galardonada
Distinguen a Jean-Christophe Rufin con el Goncourt de Francia
AFP
Paris, 5 de noviembre. El escritor Jean-Christophe Rufin obtuvo el lunes el más prestigioso premio literario de Francia, el Goncourt, por su novela Rouge Brésil (Rojo Brasil), que transcurre en el país sudamericano durante el siglo XVI, cuando los franceses trataron de colonizar ese territorio, uno de los episodios menos conocidos de la historia de la conquista.
''En este libro estigmatizo las utopías. Estas producen una energía formidable y también una amenaza mortífera", señala el autor quien es médico, ensayista, novelista y político.
Guerras de religiones
En su novela, Rufin da la palabra a dos niños embarcados por la fuerza en esa expedición para servir de intérpretes de los indios. La acción de esta saga se sitúa en un territorio salvaje poblado de aborígenes caníbales que diez años más tarde los portugueses bautizarían con el nombre de Río de Janeiro.
El jefe de la expedición llamada ''Francia Antártica" y que duró de 1555 a 1570 (la época en Francia de los últimos Valois y de los primeros protestantes), era el caballero de Villegagnon, quien creó una colonia y construyó un fuerte en la región.
La colonia se verá desgarrada por los enfrentamientos de carácter teológico. El drama explorado por Rufin será una suerte de ensayo general, con diez años de anticipación, de las guerras de religión.
Rojo Brasil es una novela de aventuras apasionante, muy bien documentada y un relato iniciático acerca de dos niños que deben crecer rápidamente, pero es al mismo tiempo una reflexión sobre la tolerancia, sobre el choque de dos culturas aparentemente contradictorias:
''La civilización europea, conquistadora y universal, que quiere ser liberadora y resulta ser asesina, y el mundo indio, con su sensualidad, su sentido de la armonía y de lo sagrado.
''La idea de este libro, que he escrito como un folletín, me vino hace diez años, cuando vivía en Brasil. Los personajes, como Villegagnon, existieron realmente", indica Jean-Christophe Rufin, y explica que quiso mostrar ''cómo personas que se fueron al Nuevo Mundo para crear un lugar de tolerancia empezaron rápidamente a matarse".
Uno de los miembros de la colonia se convirtió, tras regresar a Francia, en secretario de Montaigne, y su testimonio sirvió de base al texto del filósofo sobre los bárbaros.
Jean-Christophe Rufin nació en 1952 en Bourges (centro de Francia). Pionero de la organización humanitaria Médicos sin Fronteras, ganó en 1999 el premio literario Interallie por Les causes perdues (Las causas perdidas), novela que aborda el tema de la acción humanitaria acerca de personajes que deben optar entre la moral y la razón de Estado.
Con anterioridad, había escrito L'Abyssin (El abisinio), novela publicada en 1997 y que fue un best-seller en Francia.
Es autor asimismo de obras políticas, como L'Empire et les nouyeaux barbares (El imperio y los nuevos bárbaros), La Dictature libérale (La dictadura liberal) y L'Aventure humanitaire (La aventura humanitaria).