MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Espera que no acepten las ofertas que hicieron los primos Azcárraga
No pueden entregar a Chivas al enemigo: Tubo Gómez
Ť Se perdería el encanto del clásico si Televisa se queda con el Guadalajara, asegura el ex portero
MIGUEL ANGEL RAMIREZX
Uno de los campeonísimos del Rebaño Sagrado, Jaime Tubo Gómez, consideró ayer que aceptar la oferta de Emilio Azcárraga Jean o Alejandro Burillo Azcárraga para adquirir el equipo Guadalajara sería vender "al enemigo" a las Chivas.
Para el ex guardameta se acabaría "el encanto" del clásico de futbol mexicano, porque el equipo acabaría siendo uno más de Televisa. Por cierto, trascendió que los de Chapultepec 18 no sólo tienen ya firmada una carta de intención para hacerse de los derechos del conjunto rojiblanco, sino que le inyectaron dinero al club tapatío desde la presente temporada.
Entrevistado vía telefónica, el Tubo Gómez comentó que "ni de broma" se debería considerar el interés que tienen los primos Azcárraga por las Chivas. "Sería como si el Real Madrid pretendiera hacerlo con el Barcelona o el Boca Juniors con el River Plate. Son cosas que no pueden ser, aunque digan que Burillo ya no está en Televisa".
El alquiler del equipo a la Promotora Deportiva Guadalajara, que encabeza Salvador Martínez Garza, termina en el 2003, y Emilio Azcárraga Jean ya puso en la mesa 62 millones de dólares por los derechos de los siguientes cinco años, mientras que Burillo ofreció 67 millones de dólares, más 1.5 millones de dólares para la compra de unos terrenos.
"Mejor que utilicen su dinero para alimentar al América y que siga el antagonismo. Porque esto sería vender el equipo al enemigo. Acabar con el encanto del clásico. Qué pensarían ellos si Aurelio Martínez o Marcelino García Paniagua les hacen una oferta para comprar al América. No puede ser Ƒverdad?"
Confió que desde antes de que los de Coapa pertenecieran a Televisa ya existía la rivalidad. "Desde 1926, cuando ellos nos decían de manera despectiva jalisquillos. La primera vez hubo tres juegos aquí (en Guadalajara), y te lo cuento no porque sea tan viejo y lo haya visto, sino porque estoy haciendo un libro del clásico y lo leí en la hemeroteca, el primero lo ganó el América y el segundo el Guadalajara. En el tercer partido ellos iban ganando 1-0 y el árbitro marcó un penal. Se enojaron y se retiraron del campo. El árbitro ordenó tirar el penal y las Chivas empataron. Después se esperaron 10 o 15 minutos, según las reglas de entonces, para que regresaran, y como no lo hicieron se reanudó el juego y, lógico, anotaron el 2-1. Los del América salieron porque intervinieron las autoridades y amenazaron con mandarlos al bote, pero se dedicaron a dar puras patadas. Desde entonces empezó el pique; se calentó el clásico".
Para quien fue seis veces campeón con las Chivas, antes de ver al equipo como "un hijo más" de Televisa, deberían reaccionar los "millonarios rojiblancos" para hacerse cargo de él. "Por qué no juntarse unos diez; el equipo es una mina de oro. Incluso ahora que andan mal, porque todo el futbol mexicano está así. Guadalajara puede aspirar a clasificar ahora, pero no a campeonar".
Apuntó que al balompié nacional lo dominan los elementos extranjeros, y puso como ejemplo al Cruz Azul. Señaló que al técnico nacional Javier Aguirre le aconsejaron "agarrar a los jugadores" cementeros de base, luego de llegar a la final de la Copa Libertadores, pero terminó dándose cuenta que sin el apoyo de los "siete" foráneos no es igual. "Sin ellos, Cruz Azul es un equipo común y corriente".